12 oct. 2025

Autoridades educativas respaldan a supervisora que denunció al MEC

La supervisora de la Región 7 Ypejhú, Elida Lomaquis, quien denunció una supuesta irregularidad cometida por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), recibió el apoyo de varios educadores, autoridades y padres de familia que están en contra de la determinación adoptada por el Ministerio.

docente.JPG

La supervisora de la Región 7 Ypejhú, Elida Lomaquis, denunció una supuesta irregularidad cometida por el Ministerio de Educación y Ciencias. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

El MEC habría cometido la irregularidad a través de una resolución firmada por la ministra sustituta, con la que designa a una docente perdedora del concurso como supervisora generalista en el distrito de Itanará, zona que estaba a su cargo.

En una nota dirigida a la licenciada Gladys González de Noria, coordinadora departamental oeste de Educación, varios firmantes exigieron el respeto del cargo ganado por Lomaquis a través de concurso de oposición para la supervisión administrativa de la Región 7, que abarca Ypejhú e Itanará.

Sin embargo, explicaron que ambos distritos no cuentan con la cantidad suficiente de instituciones educativas, solo 17; Ypejhú 10 e Itanará 7 y la división de la región no va acorde a la normativa del MEC, que expresa claramente que para la habilitación de supervisiones de apoyo deben existir 30 instituciones mínimamente, por lo que pidieron la intervención del ministro Enrique Riera en el caso.

Sin embargo, la ministra sustituta designó, resolución mediante, a la docente Anilda Ayala como supervisora generalista del distrito de Itanará, donde la misma es concejal municipal (ANR), situación que es rechazada por la mayoría de la comunidad educativa.

Más contenido de esta sección
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
El general de brigada Alberto Rufino Gaona asumió oficialmente el mando del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y anunció una lucha frontal contra los grupos criminales que operan en la zona norte del país.
La Policía de Paraguay anunció este viernes un total de 63 cambios en las direcciones generales nacionales, regionales y en las unidades especiales de la institución, un día después de la posesión del nuevo subcomandante, el comisario César Silguero.