28 may. 2025

Aumento de G. 20.000 millones para reparar el Congreso

Una ampliación presupuestaria de G. 20.000 millones fue aprobada por la Cámara de Senadores para la reparación de la zona siniestrada del Congreso. Fue durante el estudio del Presupuesto General de la Nación para el 2018.

Incendio.  Momento en que el Congreso Nacional arde en llamas durante la protesta.

El Congreso Nacional ardió en llamas durante las protestas contra la reelección presidencial. Foto: Archivo ÚH

Los senadores ampliaron el presupuesto asignado para el Congreso Nacional para hacer frente a las reparaciones del edificio del Poder Legislativo, que se incendió el pasado 31 de marzo durante las protestas contra la reelección presidencial.

El senador colorado oficialista Gustavo Alfonso pidió explicación sobre el tema y del por qué la empresa aseguradora no cubriría la totalidad de los costos.

La presidenta de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores, Blanca Lila Mignarro, le mencionó que el seguro solo cubriría el 42% del total y que el resto debía financiar el Parlamento.

Lea más: Arde en llamas el Congreso Nacional

El titular del Congreso, Fernando Lugo, especificó que la reparación total tendrá un costo de aproximadamente G. 17.000 millones y la aseguradora se haría cargo de entre G. 7.000 y G. 8.000 millones.

Así también, explicó que la ampliación de G. 20.000 millones es también para terminar la construcción del estacionamiento para la sede legislativa, que se encuentra en desarrollo en inmediaciones de la Costanera de Asunción.

Con esa modificación, el presupuesto del Congreso Nacional queda en G. 152.934.178.866. Sin embargo, el documento debe ser analizado nuevamente por la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada al cuerpo de Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descarta rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.