15 ago. 2025

Auditoría integral del IPS abarcará aspectos financieros, patrimoniales y ambientales

El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, explicó que dicha auditoría de la Contraloría fue solicitada por la propia institución tras hallarse irregularidades en la administración anterior.

ips.jpg

Auditoría al IPS abarcará aspectos financieros y ambientales.

Foto: Archivo ÚH.

En comunicación con Monumental 1080 AM, el director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, habló de la auditoría que se realizará a la previsional por parte de la Contraloría General de la República (CGR).

Al respecto, informó que son tres aspectos claves de las auditorías: El área financiera, patrimonial y una auditoría ambiental.

“Es importante mencionar que nosotros, en ese punto, en setiembre del año pasado habíamos solicitado al contralor general de la República, Camilo Benítez, junto con el presidente del IPS (Jorge Brítez), mediante nota, la intervención, a fin de que se auditen todas las inversiones que hizo el IPS, no solo en cuanto a la colocación (compra) de bonos, sino de los últimos diez años”, mencionó González.

Recordó que el Consejo de Administración había contratado una auditoría externa (Audicon) que concluyó con un análisis financiero del periodo 2022 y 2023, que fue puesto a conocimiento del Ministerio Público.

“Nosotros pedimos a la Contraloría General de la República no solo la colocación de bonos que habíamos hecho con ueno bank, sino que también pedimos que investigue todas las inversiones financieras”, indicó.

Mencionó que ya en la auditoría externa se encontraron indicios de posibles hechos punibles. “Hay una causa penal a cargo del fiscal Néstor Coronel. Así también, remitimos a la Contraloría el informe financiero a los efectos de que se expidan sobre ese hallazgo, aunque aún no tenemos respuestas”, detalló.

Nota relacionada: Contraloría designa equipo auditor para investigar situación financiera del IPS

Sostuvo que también se hicieron auditorías de obras, donde se habían encontrado irregularidades. “Si bien el fideicomiso era para la construcción de hospitales, también se hicieron obras de mantenimiento, que no eran objeto del fideicomiso. Como resultado de eso, también hubo indicios de hechos punibles que remitimos tanto a la Contraloría como al Ministerio Público”, explicó.

Señaló que la Contraloría ya emitió tres informes para descargo con hallazgos significativos, mayores incluso a los encontrados en la auditoría externa, que están pendientes de informe final por parte de la misma CGR.

También reconoció que la auditoría fue solicitada por los representante del gremio de jubilados ante sospecha de manejo irregular del fondo común de jubilaciones.

“Uno de los jubilados que solicitaron esta auditoría hace cinco años está gratis en un inmueble del IPS, chicaneando el juicio y planteando una acción de inconstitucionalidad para no entregar el inmueble en el que está viviendo gratis”, acusó.

Mencionó que el mismo representante del gremio, y quien fue gerente de Prestaciones Económicas, Pedro Halley, también fue el responsable de aumentar el haber mínimo jubilatorio al 75%, “pese a los informes actuariales, circunstancias que nosotros hemos denunciado al Ministerio Público”.

Más contenido de esta sección
Militares jubilados emitieron un comunicado en el que convocan a todos los sectores vinculados a la Caja Fiscal a manifestarse en contra de la intención del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de principalmente aumentar la edad de jubilación. Criticaron el “monopolio político” y hablan de que se “manipula el déficit con parches”.
El MEF buscará alternativas para reformar la Caja Fiscal, cuyo déficit ya asciende a unos USD 128 millones. El aumento de la edad para la jubilación, así como un mayor aporte, están en la agenda.
El presidente de la República, Santiago Peña, reconoció el colapso del sistema de transporte público y dijo que se requiere de una reforma profunda. Adelantó un plan para contrarrestar el paro.
El presidente Santiago Peña propuso en la víspera al actual procurador Marco Aurelio González para miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). Dicha propuesta será remitida al Congreso para su aprobación.