El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que se trabaja en un plan de contingencia ante el paro anunciado para el 21 de julio por los transportistas del área metropolitana. Admitió que el actual sistema “no da más” y aseguró el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana.
Tras participar de la inauguración de viviendas del programa Che Róga Porã, el mandatario fue consultado sobre el paro de transporte anunciado por Cetrapam, desde el próximo 21 de julio. Al respecto, el jefe de Estado dijo que un “equipo multidisciplinario institucional está coordinando los esfuerzos” para asegurar que los ciudadanos lleguen a sus lugares de trabajo.
“Estamos seguros de que encontraremos empresas del sector privado que no se van a adherir y en lo que necesitemos los recursos, tenemos el compromiso de todas las instituciones del Estado que van a salir con sus buses a poder ayudarle a los compatriotas sacrificados que quieren llegar a sus lugares de trabajo”, dijo.
Respecto al servicio prestado a los ciudadanos, el presidente señaló que se trata de un problema estructural. Afirmó que está colapsado y requiere de una reforma integral.
Asimismo, mencionó que si los empresarios y los ciudadanos no están contentos con el sistema, este debería modificarse. Adelantó que el proyecto de reforma será presentado la próxima semana.
“¿Por qué mantendríamos un sistema donde nadie está contento? Tiene que haber un cambio profundo y radical, exactamente y esto lo estamos presentando en los próximos días y si todo sale bien lo presentaríamos la semana que viene”, dijo.
Asimismo, cuestionó que las empresas permisionarias saquen a las calles sus unidades en las horas en las que la demanda sea mayor, mientras que en los momentos en los que hay menos pasajeros no hay unidades disponibles. Señaló que esto se produce debido a que los subsidios de abonar por pasajero y no por kilómetro recorrido como sucede con buses nocturnos.
Hasta ahora dos gremios del transporte irán al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
El Cetrapam decidió ir a un paro desde el 21 de julio, por un plazo de 72 horas y ayer a la tarde se sumó la Ucetrama. Estos gremios abarcan el 90% de los buses del área metropolitana y piden el ajuste tarifario y el pago de subsidios atrasados.
1.500 buses del área metropolitana son los que dejarían de prestar servicios el 21, 22 y 23 de julio próximo.
Viceministro convocado para hoy
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que convocó al viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, tras el anuncio de un nuevo paro de transporte.
Latorre anunció la convocatoria al viceministro de Transporte, para este viernes, a las 11:00, con la mesa directiva para analizar el anuncio del paro de transporte público.
“El paro es algo que preocupa y que naturalmente va a afectar a cientos de miles de paraguayos que con esfuerzo y con un sistema de transporte deficitario deben acercarse a trabajar y deben llevar a los niños a la escuela”, mencionó
Por otro lado, los diputados Raúl Benítez y Johana Ortega enviaron una nota a Emiliano Fernández, a fin de solicitarle la aplicación de la Ley Nº 6789 “Que cancela la licencia, itinerario y subsidio a empresas de transporte público infractores de la ley”, como respuesta ante las amenazas de los gremios de transportistas sobre el inicio de un paro, para presionar a las autoridades.