24 jul. 2025

Energía: Nueva ley favorecerá el arribo de la inversión privada

UHECO20250711-010b,ph01_21340.jpg

Solar. Los paneles solares tienen gran potencial en el país.

ARCHIVO

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que con la nueva ley de energías renovables, que se integra al paquete de reformas económicas impulsadas por el Gobierno, “marcará la cancha” para el arribo de inversiones privadas en la generación de potencia. Además, justificó la integración del Viceministerio de Minas y Energías al MIC.

Giménez informó que el paquete de leyes ingresará al Congreso entre el lunes y miércoles de la próxima semana. El funcionario aseguró que las normas darán mejor gestión al Estado.

El funcionario comentó que la integración de Minas y Energías al MIC forma parte de una estrategia que busca la efectiva diversificación de la matriz energética. Explicó que el correcto funcionamiento de la ANDE es clave para el desarrollo industrial.

“La ANDE es la empresa, por elección y excelencia, más estratégica del Paraguay, tenemos que cuidarla y fortalecerla. Por eso, esa iniciativa de que el Viceministerio de Minas y Energías venga al MIC para trabajar juntos en fortalecer la matriz energética del país”, comentó.

Sobre la nueva ley de energías, afirmó que el sentido de esto es crear las condiciones para el arribo de inversiones privadas en la generación de potencia. “Con esta ley se marca la cancha y van a venir inversiones”, agregó.

Giménez recordó que se necesitan USD 1.000 millones de inversión al año en materia de energía, y aseguró que para ello será clave la participación del sector privado, ya que “la ANDE no tiene ese dinero”. Estimó que se necesitan USD 500 millones al año del capital privado.

1.000 millones de dólares por año es lo que el país necesita para la generación y distribución de energía.

Más contenido de esta sección
En la Expo Paraguay 2025 se presentó el Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, que se realizará el 6 y 7 de noviembre próximo, en el Hotel Sheraton de Asunción.
De acuerdo con el ministro Javier Giménez, España puede ayudar a Paraguay en la construcción de infraestructura ferroviaria. Apuntó a que las empresas españolas que están en Brasil migren a territorio paraguayo para aprovechar las ventajas locales.
El Proyecto PATI, impulsado por la cartera agrícola, benefició a 160 agricultores en el primer semestre del año y busca llegar a 1.200 antes de fin de año.
En medio del intenso verano japonés, el pabellón paraguayo en la Expo Osaka se convierte en un oasis cultural y refrescante.
De acuerdo con los datos del MEF, seis entidades, entre las cuales están la ANDE y Cancillería, aún no presentaron sus informes de gestión correspondientes al primer semestre, en el marco del PGN 2025. Otras ocho instituciones entregaron, pero fuera de plazo.
El Instituto de Previsión Social (IPS) asignó USD 43,7 millones en certificado de depósitos de ahorros (CDA) en dos bancos del sector privado.