07 ago. 2025

Atractivos del Complejo Turístico de Itaipú reabrirán sus puertas este martes

El Complejo Turístico de la Itaipú Binacional, lado paraguayo, reabrirá nuevamente sus puertas desde este martes, luego de permanecer siete meses inhabilitado por la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Itaipú

El Complejo Turístico de Itaipú reabre este martes sus puertas, con todas las recomendaciones sanitarias, en el marco de la pandemia del coronavirus.

Foto: Gentileza

Desde la Itaipú Binacional informaron que la reapertura del Complejo Turístico se dará cumpliendo con el protocolo sanitario impuesto por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) por la pandemia del Covid-19.

Lea más: Brasil reabre al público el complejo turístico de Itaipú en modo Covid

Rogelio Sallaberry, asesor de Turismo de la Itaipú, explicó que actualmente el Parque Lineal es el único punto turístico habilitado desde el 16 de setiembre pasado.

En ese sentido, destacó que desde este mes se sumen los demás sitios, tales como la Costanera de Hernandarias, el Museo de Itaipú Tierra Guaraní y el Modelo Reducido de la Represa, además de las visitas turísticas a la central hidroeléctrica y a la Reserva Natural Tatí Yupí.

De igual manera, comentó que, mientras las puertas estaban cerradas, se realizaron algunas obras para mejorar los servicios del Complejo Turístico y ofrecer una mayor comodidad a los visitantes.

Entérese más: Complejo Turístico Itaipú rompió récord anual de visitas en 2019

También detalló que se procedió a mejorar el caminero de la Costanera de Hernandarias y en el Parque Lineal se están culminando los trabajos en el área infantil.

Horarios y restricciones

Los horarios habilitados para las visitas, el acceso a la Costanera de Hernandarias y al Parque Lineal serán de lunes a domingos de 8.00 a 21.00.

Entre tanto, la Reserva Natural Tatí Yupí recibirá a los visitantes de martes a domingos, en horarios de 8.30 a 11.45 y de 13.00 a 14.30, mientras que el Museo de Itaipú y el Modelo Reducido de la Represa estarán habilitados de martes a domingos, con horarios para recorridos grupales para evitar aglomeraciones y posibles contagios.

El tour para conocer la central hidroeléctrica está fijado para las 9.00, 10.00, 10.30, 13.10 y 13.30. Inicialmente, en la Costanera se permitirá el ingreso de 500 personas por hora y el Complejo Tatí Yupí podrá recibir hasta 100 personas por día.

El Museo de Tierra Guaraní estará habilitado para 10 personas por cada recorrido, la visita turística a la central hidroeléctrica será para grupos de 50 personas por hora, en tanto que el Parque Lineal podrá recibir hasta unas 300 personas por hora.

Todas las visitas serán con previa reservación, salvo los accesos a la Costanera de Hernandarias y al Parque Lineal. Las personas interesadas en hacer sus reservas pueden comunicarse al teléfono (061) 599-8040/8094 o a través del correo electrónico cturistico@itaipu.gov.py, como también a través de la aplicación móvil Ib-tur para reservas.

Más contenido de esta sección
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.
El hombre, conocido como Jason paraguayo por utilizar la máscara del personaje del cine de terror, fue detenido luego de supuestamente haber ingresado a una vivienda junto a un cómplice.
El ministro del Interior, Enrique Riera, brindó detalles del allanamiento que se realizó en la vivienda de Óscar Daniel Cabreira Pinazo, considerado ex contador del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Explicó que el operativo se realizó para detener a Cabreira y que este decidió dispararse en la cabeza al ver llegar a los agentes.
El abogado Óscar Tuma aseguró en sus redes sociales que Óscar Cabreira Pinazo no tiene ningún vínculo con la familia del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y que puede ser una “tergiversación que afecta la correcta percepción del público” sobre los familiares del extinto legislador.
La Municipalidad de San Pedro del Ycuamandyyú declaró tres días de duelo distrital tras la muerte del concejal Christian David Peralta Irala en un accidente de tránsito sobre la ruta PY03.