28 nov. 2025

Atención médica gratuita llega por el río hasta Puerto Rosario

La localidad de Puerto Rosario recibió al Buque Hospital con profesionales de la salud que realizaron 1.287 procedimientos en dicha localidad, ubicada en San Pedro.

BuqueHospital.jpg

Llegada. El buque hospital llevó atención médica especializada a los habitantes de la lejana población ribereña de San Pedro.

Foto: Ministerio de Salud Pública.

Cura a la adversidad. Muchas veces las malas condiciones de las vías terrestres o la lejanía impiden a los ciudadanos acceder a servicios importantes para su desarrollo. Entre ellos está la salud y la educación.

Para los habitantes de Puerto Rosario, dependiente de Villa del Rosario (San Pedro), acceder a la atención de profesionales de la salud no fue un problema en estos días.

Esta localidad vivió una jornada de salud y solidaridad con los profesionales de diferentes especialidades médicas que llegaron en el Buque Hospital Hidrográfico Capitán de Navío Ing. Carlos Cubas de la Armada Paraguaya.

La actividad médica solidaria, impulsada por el Ministerio de Salud, tuvo como epicentro la casona del Batallón de Infantería de Marina Nº 1-21, en San Pedro. En ese edificio brindaron atención médica gratuita a la población local y comunidades vecinas.

En total hubo 1.287 procedimientos realizados en distintas especialidades como clínica médica, nutrición, pediatría y oftalmológica. Esta última fue acompañada con entrega de 170 lentes a sus beneficiarios.

También hubo atención en traumatología, otorrinolaringología, psicología y ginecología. Además, fueron realizadas radiografías, electrocardiogramas y ecografías, entre otras atenciones médicas y no médicas.

Esta fue la tercera travesía del Buque Hospital tiene como finalidad llegar a las poblaciones ribereñas alejadas. En cada viaje, acompañan los médicos y llevan todos los insumos necesarios para brindar la atención a las poblaciones.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos denunciaron la falta de servicio de buses internos en distintos barrios de la capital. Todos los sectores están afectados, en mayor o menor medida: en algunos casos por la ausencia total de cobertura y en otros, por la reducción de frecuencias, ya que muchos vehículos permanecen fuera de circulación por desperfectos mecánicos y reparaciones constantes.
Miembros de la organización Vecinos de Trinidad Unidos acuden desde hace tres días a la Municipalidad de Asunción para exigir la firma del intendente Luis Bello en un dictamen que ordene la cancelación de la construcción de una estación de servicio en la intersección de Santísima Trinidad y Tte. Coronel Cirilo Gill.
Con el fin de desarrollar las habilidades cognitivas de estudiantes del tercer ciclo, la Educación Media y la Formación Docente Inicial, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó el Método Feuerstein en el marco de una conferencia magistral del Dr. Rabino Rafael Feuerstein.
Los investigadores realizarán la colecta de sedimentos en diversos puntos del lago, lo que permitirá analizar rastros de polen, carbón, semillas, fósiles y otros indicadores que revelan cómo ha cambiado el entorno a lo largo del tiempo.
Nueva oportunidad tras detectarse fraude en exámenes docentes. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció la realización del Concurso Público para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) del Nivel 1, Convocatoria N° 07/2025, para postulantes de San Pedro (Sur), Cordillera, Guairá y Canindeyú.
En sesión de la Junta Municipal de Asunción varios ediles solicitaron realizar una audiencia pública con los empresarios de los buses internos y los pobladores afectados para llegar a un acuerdo y brindar soluciones con urgencia a los pobladores.