26 oct. 2025

Asociación de Pilotos expresa preocupación por uso de aeronaves militares en carácter comercial

La Asociación de Pilotos Aviadores del Paraguay (APAP), en representación de los profesionales y empresas de la aviación civil nacional del ámbito privado, manifiesta públicamente su preocupación ante la utilización de aeronaves de la Fuerza Aérea Paraguaya para la realización de vuelos de carácter comercial y remunerado en el marco del Campeonato Mundial de Rally (WRC), Paraguay 2025.

Flying military style😈🇵🇾.jpg

El piloto de rally sueco Oliver Solberg y su novia, Chloe Chambers, fueron trasladados en un avión militar hasta Itapúa.

Foto: Gentileza.

Desde la Asociación de Pilotos Aviadores del Paraguay (APAP) recordaron que la ley 4796/2012, en su articulado, establece de manera expresa que las aeronaves militares únicamente están facultadas a realizar vuelos de carácter social, humanitario o de interés público, y en ningún caso, operaciones de transporte comercial.

Lea más: Liberan por dos días el peaje en Trinidad para el Rally Mundial 2025

“El hecho de que aviones militares, financiados con recursos del Estado y exentos de los costos y obligaciones que sí recaen sobre la aviación civil, se destinen a vuelos comerciales, configura una situación de competencia desleal que afecta directamente a las empresas y pilotos civiles que cumplen estrictamente con las normativas, tributos y responsabilidades impuestas por la autoridad aeronáutica y fiscal”, recalcaron.

Asimismo, expresaron que entienden la magnitud e importancia del Campeonato Mundial de Rally (WRC), Paraguay 2025, para el país, pero al mismo tiempo consideran indispensable que se respete el marco legal vigente y la igualdad de condiciones en el mercado aeronáutico.

“La distorsión de estas reglas no solo pone en riesgo la sostenibilidad económica de la aviación civil, sino que también atenta contra la seguridad jurídica y la transparencia institucional”, afirmaron.

En este sentido, exhortaron respetuosamente a los organizadores del evento a priorizar el cumplimiento de la legislación paraguaya, evitando prácticas que puedan derivar en perjuicios al sector aeronáutico civil y a los profesionales que lo sostienen.

“La APAP reitera su compromiso de acompañar iniciativas que promuevan el desarrollo del país y los grandes eventos internacionales, pero siempre dentro del marco de la legalidad, la transparencia y la competencia justa”, finalizaron.

Motivo de la crítica

El piloto de rally sueco Oliver Solberg y su novia, Chloe Chambers, fueron trasladados en un avión militar hasta Itapúa, según fotos publicadas por los mismos.

El ministro de Defensa, Óscar González, dijo que los costos logísticos corren por la organización del evento y que recibieron órdenes del presidente de la República, Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
En las últimas 24 horas, el Departamento de Alto Paraná registró una serie de accidentes de tránsito en distintos puntos del territorio, dejando varios heridos, algunos de gravedad, además de importantes daños materiales.
Un niño de 10 años apuñaló varias veces a una anciana de 86 años para robarle el dinero que había cobrado por su pensión de tercera edad, según denunció la víctima.
Una mujer dio a luz inesperadamente en el baño del Hospital Distrital de Santaní luego de acudir al servicio de urgencias por un fuerte “dolor abdominal”.
Este domingo el clima se presentará fresco a cálido, con temperaturas que oscilarán entre los 17° y 26°, con la persistencia de las lluvias y tormentas eléctricas de variada intensidad.
Una furgoneta Ford Transit, año 2004, terminó incendiándose este sábado en la mañana, a la altura del kilómetro 23, lado Monday, sobre la Ruta Nacional PY02, en Minga Guazu, Alto Paraná. Según los datos, el siniestro habría sido provocado por un corto circuito en el sistema eléctrico del vehículo.
Un hombre fue detenido este sábado en el barrio Fátima de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, tras ser denunciado por su propia madre por supuestos hechos de violencia familiar.