12 nov. 2025

Asociación de Bares califica de irresponsable expresiones de Julio Mazzoleni

El presidente de la Asociación de Bares del Paraguay (Asobar), Augusto Insfrán, calificó de irresponsable las expresiones del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, quien sostuvo que antes de cerrar los centros educativos deberían clausurarse los bares o la noche.

fiestas.jpg

Asociación de Bares preocupados por restricciones que podrían afectar al rubro.

Foto: Pixabay.

Augusto Insfrán, presidente de la Asociación de Bares del Paraguay (Asobar), manifestó que al menos el 30% de los barres tuvieron que cerrar ante la crisis económica que arrastran hace ya un año. Mencionó que no tienen otra opción más que seguir trabajando.

“Ayer fue un irresponsable el ministro de Salud, más de 1.000 familias están en zozobra. Nosotros no somos los culpables, siempre les decimos que controlen las fiestas clandestinas”, indicó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

En conferencia de prensa, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, aseveró que las escuelas no representan el foco de contagio que se creía al principio y consideró que antes de cerrar los centros educativos deberían clausurarse los bares o la noche.

Lea más: Mazzoleni: Escuelas deben seguir con puertas abiertas

Insfrán señaló que el resto de los bares que siguen trabajando están tratando de ponerse al día con las deudas que se generaron durante el cierre.

“Que un ministro venga a decir lo que dijo ayer es totalmente descabellado e irresponsable”, prosiguió y pidió a las autoridades poder seguir trabajando bajo todos los protocolos sanitarios establecidos.

“Te dicen para cerrar, pero al mismo tiempo estamos siendo exigidos para pagar (impuestos, deudas). IPS (Instituto de Previsión Social) dijo que habrá consideraciones, pero ahora hay una apertura de un proceso judicial”, expresó.

Ante toda la situación, afirmó que no tienen otra salida más que abrir, ya que es el único recurso que muchas familias tienen.

El total de contagios en Paraguay desde marzo de 2020 llega a 164.310. Mientras que las personas internadas a causa de la enfermedad totalizan 1.156 y 293 de ellas están en Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.