03 oct. 2025

Así está la investigación del horrible crimen de la niña de 3 años en PJC

El fiscal José Luis Torres, quien investiga el terrible crimen de la niña de 3 años en Pedro Juan Caballero, brindó los pormenores de cómo se encuentra la pesquisa del hecho, a tres días de haberse reportado su desaparición y a dos días de haberla encontrado muerta.

El trágico crimen de la niña de 3 años que desapareció el viernes pasado y luego fue encontrada sin vida y con rastros de abuso sexual en una vivienda abandonada de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, sigue conmocionando a toda la ciudadanía.

El fiscal de la causa, José Luis Torres, reveló a través de Monumental 1080 AM que hasta el momento se mantiene como principal sospechoso del homicidio el adolescente que fue captado en cámaras de seguridad llevándose a la niña.

No obstante, sostuvo que no se puede descartar que otro hombre —un adulto que también fue visto en imágenes de seguridad de las cercanías y en horarios en que posiblemente ocurrieron los hechos— también haya actuado en conjunto con el menor de 17 años, por lo que ya está procesado y cuenta con una orden de detención.

Nota relacionada: Autopsia: Niña fallecida en PJC tiene rastros de abuso, pero causa de muerte queda en estudio

“La hipótesis es que habrían actuado juntos. Queremos tratar de tener un panorama, pero solo con los resultados de laboratorio se podrá determinar si hubo más de un abusador”, afirmó.

El fiscal señaló que este último domingo se constituyeron en Asunción para estar atentos a los resultados de laboratorio, con los cuales finalmente se determinará la causa de muerte de la pequeña.

Además, dijo que, por el momento, no se puede descartar que la madre se haya encontrado bajo los efectos de algún tipo de droga cuando su hija desapareció, ya que incluso cuando iba a brindar la declaración parecía estar bajo efectos de sustancias.

“Divagaba mucho. No se concentraba. Fue muy difícil tomarle la declaración. Llevó más de dos horas para sacarle alguna información”, resaltó.

Otras irregularidades

Torres explicó que la madre de la niña fue imputada por falta del deber del cuidado, debido a que bajo su cuidado también estaban un niño de 9 años y una adolescente de apenas 12 años. La menor incluso ya convivía con su pareja, un hombre de 30 años.

Este último también es uno de los buscados por la Policía Nacional, a los efectos de brindar información sobre el caso, junto con la persona que fue vista en las cámaras de circuito cerrado.

Mientras tanto, por el presunto abuso sexual de la niña, la mujer también está siendo procesada en carácter de cómplice. La madre se expone a una pena de cárcel de más de 10 años, según indicó el agente del Ministerio Público.

Finalmente, el investigador público adelantó que próximamente la pesquisa pasará a enfocarse en los motivos por los cuales la niña habría sido retirada de su hermana, quien aparentemente habría logrado su custodia.

El caso

La niña de 3 años desapareció el último viernes, en horas de la madrugada, del asentamiento Romero Cué, de Pedro Juan Caballero. Fue la misma madre quien denunció la desaparición, supuestamente mientras ella fue a la vivienda de su pareja para prepararle algo de comer.

Mientras transcurría la investigación, la Policía sostuvo que la mujer supuestamente entregó a su hija “a cambio” de 30 dosis de crac y G. 100.000 para comprar bebidas alcohólicas.

En un video de circuito cerrado se observa cuando, siendo las 00:45 del viernes pasado, un adolescente saca en sus brazos a la criatura de la casa y se dirige hasta una vivienda abandonada, en donde finalmente el sábado último fue encontrado el cuerpo de la niña.

Puede leer: Niña de 3 años encontrada sin vida llevaba al menos 24 horas de fallecida

De acuerdo con las autoridades, durante el hallazgo, la pequeña llevaba aproximadamente de 24 a 36 horas de fallecimiento. El cadáver fue llevado a la Morgue Judicial de Asunción para ser sometido a una autopsia.

En el marco de la causa ya son cuatro las personas detenidas: el adolescente de 17 años, imputado por homicidio doloso; la madre de la niña; y los dueños de una vivienda ubicada en Pedro Juan, que aparentemente funcionaba como “foco de fumo”.

Este último domingo, enardecidos y conmovidos por el terrible crimen, un grupo de vecinos del asentamiento Romero Cué atacaron dicha propiedad, que previamente fue allanada por una comitiva fiscal-policial.

Más contenido de esta sección
Leticia Ocampos, primera dama de la República, salió al paso del escándalo a raíz de los sobres de Mburuvicha Róga. En los últimos días fue salpicada por conversaciones que mantuvo con la funcionaria doméstica despedida de la residencia presidencial. Afirmó sentirse “avasallada” por el tema.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que los sicarios que mataron al teniente coronel Guillermo Moral abandonaron la motocicleta utilizada en el crimen y abordaron un automóvil de color blanco. La Policía analiza las imágenes para identificar a los sospechosos.
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.