15 jul. 2025

Así es como vecinos de un barrio recuperaron una plaza ocupada por la ANR

Pobladores del barrio Mburucuyá de Asunción relatan en un video cómo es que pudieron recuperar una plaza que estaba en manos de una subseccional de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

plaza.png

El espacio fue ocupado durante años por la subseccional Nº 4 de la ANR y hoy es una hermosa plaza.

Foto: Captura de pantalla.

La recuperación de la plaza fue por autogestión de los pobladores del barrio y debieron enfrentarse a fuerzas políticas para que el espacio verde esté nuevamente a disposición de todos los ciudadanos. En el lugar, durante años funcionó la subseccional Nº 4 de la ANR.

“Recuperar el espacio y ver en lo que se convirtió es una satisfacción muy grande, a nivel personal y por parte de la comisión”, expresa la presidenta de la Comisión Vecinal Miraflores, Mirian Galván.

El video fue publicado en diciembre del 2020 y forma parte de la tesis del arquitecto Iván Gayoso, quien se dedicó a investigar los predios ocupados por las seccionales coloradas que ya se encuentran en algún proceso judicial.

Como parte del proceso para recuperar el espacio, los vecinos del barrio Mburucuyá decidieron conformar una comisión, para lo que visitaron casa por casa a los pobladores.

Los vecinos relatan que al principio no hubo mucho apoyo, ya que algunas personas querían que el espacio siga funcionando como una subseccional colorada, mientras que otras tenían temor.

Relacionado: Doce plazas son ocupadas por la ANR, según estudio

“Logramos hacer una investigación particular, incluso la persona que estaba ocupando el lugar hasta hace poco tenía mucho apoyo político”, dijo Galván.

Mediante la autogestión, los habitantes del barrio pudieron presionar para que se ordene el desalojo del espacio público. Los vecinos lograron recuperar el espacio y convirtieron el lugar en una plaza modelo.

Actualmente, el sitio es concurrido por pobladores del barrio y de otras zonas aledañas, y se utiliza como un espacio recreativo.

Según el estudio realizado por Gayoso, son 12 las plazas que están ocupadas por seccionales coloradas en Asunción.

Incluso la Corte Suprema de Justicia ya dictó sentencia sobre tres de ellas y, sin embargo, hasta el momento la ANR no las ha devuelto a la Municipalidad de Asunción.

Se trata de las seccionales 18, 11 y 30, esta última está siendo ocupada por activistas sociales para lograr su recuperación.

Más contenido de esta sección
Un puma fue atropellado por un vehículo frente al acceso principal de la Reserva Natural Tatí Yupí, en Hernandarias, Alto Paraná. Varias personas coincidieron en que la iluminación en la zona es deficiente e instaron a reforzarla.
La familia Denis se ratificó en que Loro, el supuesto miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en un enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), participó activamente en el secuestro del ex vicepresidente Óscar Denis, por lo que se mantiene expectante ante las evidencias incautadas.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre conocido como Power Ranger y a su presunto cómplice, tras supuestamente intentar asaltar a un conductor de plataforma de transporte en Limpio, Departamento Central.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que el pago del subsidio pendiente para los empresarios del transporte público se realizaría esta semana y de esa manera se evitaría el paro anunciado para el próximo lunes 21.
Un indignante caso de maltrato animal se registró en Yby Yaú cuando dos personas lanzaron al arroyo un bulto y estudiantes que se percataron del hecho, se acercaron y encontraron a dos perros vivos dentro de una bolsa.
La madre de Lucía Carolina Escobar Ortiz, de 36 años, embarazada de seis meses, quien fue hallada calcinada en una vivienda en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, exige que se haga justicia y acusa a la ex pareja de su hija de ser el autor del crimen.