31 ago. 2025

Asesor dice que normativa de Seprelad “no va a conducir a regularizar el mercado”

El asesor jurídico de la Asociación de Casas de Cambio, Óscar Latorre, aseguró que la nueva normativa de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) no ayudará a formalizar el mercado.

Cierres. Casas de cambio sienten el impacto de la crisis.

Cierres. Casas de cambio sienten el impacto de la crisis.

Foto: Archivo ÚH.

La Resolución 248 de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) entró en vigencia semanas atrás, que rige para las casas de cambio sujetas al control del Banco Central del Paraguay (BCP), está repercutiendo en las operaciones cambiarias dentro del segmento minorista.

Al respecto, Óscar Latorre, asesor jurídico de la Asociación de Casas de Cambios, aclaró que el sector y sus asociados se encuentran dispuestos a apoyar todo tipo medidas que conduzcan “y sea idónea” para prevenir el lavado de dinero.

Sin embargo, sostuvo que con la nueva resolución que se dictó “han cambiado sustancialmente las reglas del juego”. Prosiguió diciendo que bajaron el volumen de operaciones cambiarias dentro del segmento minorista, que anteriormente era de USD 100.

“En este caso particular, lamentablemente la resolución que se dictó recientemente ha cambiado sustancialmente las reglas del juego. Nosotros consideramos que esas medidas van a producir que el mercado informal se amplié y se beneficie”, aseveró durante el programa La Lupa emitido por Telefuturo.

Nota relacionada: Seprelad no pide datos adicionales

A su criterio, “las personas que realizan cambios lo van a hacer dentro del sistema o fuera del sistema”. Igualmente, indicó que cualquier estrategia que busque la prevención “no debe generar dificultades en los requerimientos”, que consideró inusuales y diferentes a los que imponen otros países.

“Lo que la reglamentación va a provocar es que la persona que no tiene los documentos salga y termine con un cambista informal operando libremente, pero al margen de la ley”, prosiguió y vaticinó que la medida va a incrementar el margen de informalidad que existe.

Señaló que la burocracia del Estado en establecer ciertos requerimientos “va a conducir a la gran parte de los pequeños operadores y clientes ocasionales a que esos dejen de operar dentro del sistema formal”.

Por su parte, Diego Marcet, director jurídico de la Seprelad, manifestó que existe confusión en la aplicación de la resolución debido a que la institución no requiere documentos en el caso de clientes de bajo riesgo, solamente información sobre ellos.

“La nueva normativa se trabajó en conjunto con el Banco Central del Paraguay (BCP), incluso se les dio participación a todos los sectores que realizan operaciones de cambios de divisas”, acotó.

Siga leyendo: Decisión de Seprelad afecta operaciones de casas de cambio

Informó que desde la Seprelad se encuentran actualizando todas las reglamentaciones de los sujetos obligados. Eso incluye a bancos, financieras, aseguradoras, casas de cambios, sector cooperativo y casas de bolsa.

“Hay un artículo puntual donde vemos que hay cierta resistencia y tiene que ver con la debida diligencia, que es un punto fundamental en el proceso de prevención de lavado de activos. De hecho, la norma tiene cambios muy importantes”, continuó aclarando Marcet.

Igualmente, afirmó que hay ciertas casas de cambios que están aplicando mal la norma y que “eso genera cierta resistencia de la gente, porque hay ciertos parámetros para los que se debería tener riesgo bajo”.

En su momento, Marcet había indicado que se busca instalar espacios de capacitación y discusión sobre la implementación de la norma con las casas de cambio, de manera a subsanar las dificultades lo antes posible, pero que mientras emitieron una circular aclaratoria destinada a los sujetos obligados.

Más contenido de esta sección
Un joven que iba al mando de un vehículo se involucró en un accidente de tránsito en Ciudad del Este al embestir una vivienda y derribar una columna, para luego abandonar el vehículo en el lugar. Posteriormente, la madre del muchacho apareció para hacerse cargo.
Los pobladores de la compañía Mainumby, en Arroyos y Esteros, aseguran que no darán ni un paso atrás, por lo que conformaron retenes en la zona para vigilar y evitar el ingreso de basura en el lugar, en el marco de la instalación de un vertedero.
Una noche llena de música, danza y tradición marcó la 18ª edición del Festival del Quebracho en Puerto Casado. El evento se llevó a cabo el viernes 29 de agosto en el polideportivo parroquial, en el marco de las celebraciones patronales en honor a San Ramón Nonato.
Una mujer denunció el hurto de su vehículo en la Colonia Meno Cue, del barrio 8 de Diciembre, distrito de Yasy Cañy. El hecho ocurrió entre la noche del viernes y la madrugada de este sábado de agosto.
El presidente de la República, Santiago Peña, envió un saludo a los oficiales de la Policía Nacional en el día de la patrona de la institución, Santa Rosa de Lima. Además, recalcó la presencia policial en la zona de Itapúa donde se realiza el Rally del Paraguay.
Un hombre que intentó matar a su pareja en Ponta Porã, Brasil, al cortarle con un cuchillo en el cuello, fue detenido en un hotel ubicado en Pedro Juan Caballero, donde intentó refugiarse tras la agresión.