07 nov. 2025

Asalto a Urbieta: Hallan avioneta en allanamiento a una vivienda en Concepción

En prosecución de la investigación del asalto y toma de rehenes a la familia del ex diputado Luis Urbieta, ocurrido el 23 de agosto, una comitiva fiscal y policial allanó una granja en el Departamento de Concepción.

avioneta.jpg

Una comitiva fiscal y policial allanó una granja en Concepción.

Foto: Gentileza

Una comitiva de la Fiscalía y la Policía realizó procedimientos en barrios de la ciudad de Concepción en prosecución del violento asalto que sufrieron el ex diputado Luis Urbieta (ANR) y su familia, el pasado 23 de agosto.

Primeramente allanaron la vivienda de Rodolfo Urquhart, de 47 años, ubicada en el barrio San Antonio, de donde requisaron una camioneta Fiat Strada sin documentaciones, aparatos celulares, tarjetas sim card, documentos varios.

Además de cartuchos vivos sin percutir.

Inmediatamente, la comitiva se trasladó a la comunidad de Cándido Silva, donde el fiscal Joel Díaz, agentes de Investigación de Delitos y Antisecuestros allanaron la granja Ña Edita, perteneciente a Urquhart, sospechado de ser el cerebro del asalto contra Urbieta.

De este lugar incautaron una avioneta marca Beechcraft Baron 58t, con matrícula ZP-BJA, con serie N°9534405611900, color blanco y azul. La aeronave estaba desarmada.

Lea más: Concepción: Caen dos hombres por violento asalto a ex diputado y su familia

Rodolfo Urquhart no fue encontrado en ninguno de estos lugares allanados y pesa sobre él una orden de detención.

Urquhart tiene antecedentes por haber colaborado en la fuga del narcotraficante Jorge Teófilo Samudio González Samura, ocurrido en setiembre de 2019, en Asunción. Por tal motivo, estuvo en la cárcel hasta el 2021.

Por el caso Urbieta ya fueron detenidos Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez, ambos allegados a Urquhart; incluso trabajaban con él, según los investigadores.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.