26 nov. 2025

Arzobispado pide ampliar asistencia de fieles en celebraciones durante fase 3

El Arzobispado de Asunción pidió al Gobierno rever su postura acerca de la participación de fieles en las celebraciones religiosas durante la fase 3 de la cuarentena inteligente. Según el protocolo sanitario, solo 20 personas pueden asistir a estas actividades.

Domingo de Ramos 2.jpeg

Las transmisiones de misas se hacen desde hoy a través de la cuenta de Facebook del Arzobispado de Asunción, radio Cáritas y NPY.

Foto: Raúl Cañete.

Por medio de un manifiesto, el Arzobispado de Asunción comunicó su sorpresa ante el número de personas que serán permitidas para asistir a celebraciones religiosas, misas y cultos presenciales durante la fase 3 de la cuarentena inteligente.

El documento fue firmado por monseñor Edmundo Valenzuela y expresa que a pesar de ser un sector preparado para ofrecer garantías de orden y prevención sanitaria, el número de creyentes permitidos fue dispuesto de forma arbitraria.

“Nos vemos obligados por nuestra responsabilidad ante Dios y el pueblo, a manifestar públicamente nuestra extrañeza por el número de personas que se dispone arbitrariamente desde el Gobierno”, reza el comunicado.

Puede interesarle: El lunes inicia la fase 3, excepto en dos departamentos

La institución religiosa refiere que según las medidas tomadas en otros países, lo más objetivo es que el número de personas corresponda a la capacidad física del templo, en un 50% inicial, hasta llegar al 100%.

“Todos los templos pueden acoger perfectamente a más fieles, según la capacidad del propio templo, sin generar aglomeración y cumpliendo con todas las medidas sanitarias”, aclara.

En ese sentido, el Arzobispado solicita al Gobierno rever su postura en cuanto al sector y atender en la brevedad posible el pedido de ampliar la cantidad permitida de fieles en celebraciones religiosas.

Además, en el documento reiteran el compromiso de la Iglesia Católica de seguir aplicando los protocolos sanitarios durante las actividades religiosas.

Nota relacionada: Arzobispado aboga por la unidad ante el coronavirus en bendición aérea

Desde este lunes 15 de junio inicia la fase 3 de la cuarentena inteligente, donde se habilitarán nuevamente sectores gastronómicos, gimnasios, autocines, polideportivos y se aumenta a 20 la participación de personas en celebraciones o cultos religiosos.

Durante la fase 2 solo se permitieron exclusivamente las celebraciones de bautismos, matrimonios o equivalentes, no así las misas.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.