27 nov. 2025

Arzobispado pide al Senado postergar estudio de la ley de superintendencia de jubilaciones

El Arzobispado de Asunción emitió un comunicado en el que solicitó la postergación del estudio del proyecto de ley de la superintendencia de jubilaciones y pensiones, que tiene previsto tratar este miércoles la Cámara de Senadores y que es rechazado por varias organizaciones civiles y sindicales.

Movilización contra la superintendencia de Jubilaciones y pensiones.jpeg

Una de las movilizaciones que se realizaron contra la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.

Foto: Dardo Ramírez.

Mediante un comunicado divulgado en las redes sociales, el Arzobispado de Asunción se pronunció este miércoles, en simultáneo con la sesión ordinaria que lleva adelante la Cámara de Senadores este miércoles, donde está previsto el estudio del proyecto de ley de la superintendencia de jubilaciones y pensiones.

Varios sectores civiles y sindicales se encuentran movilizados en oposición a la propuesta legislativa en inmediaciones del Congreso Nacional y otros puntos del país.

Lea también: Masiva protesta contra ley de superintendencia y por temor “a la muerte” de las jubilaciones

“El tratamiento del proyecto de ley que plantea crear la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones amerita ampliar el debate entre los actores políticos y sociales, a los efectos de generar la construcción amistosa y la confianza necesaria sobre los propósitos por las cuales dicho proyecto se funda”, argumenta la misiva.

Haciendo énfasis sobre este punto, dio a conocer su postura.

“Convenientemente es parecer de la Iglesia, prorrogar el estudio de la aprobación de la mencionada ley para inicios del siguiente periodo parlamentario 2024 permitiendo de esta manera un consenso más amplio, especialmente con todos aquellos sectores antagónicos que se muestran contrarios”, prosiguió.

Lea más: Ministro de Economía está abierto a cambios a la ley de superintendencia en el Congreso

Del 2015 a la actualidad se hicieron varios intentos de crear una Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.

Aunque el proyecto promete que no implica modificaciones estructurales en el sistema, organizaciones de trabajadores y legisladores advierten sobre un alto riesgo que correrán los fondos.

Más contenido de esta sección
Una investigación sobre la estafa a un agente de la Policía Nacional tiene como sospechosas a dos mujeres. Ambas fueron detenidas a raíz del caso en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Una investigación realizada por profesionales paraguayos reveló que en 20 años se crearon 36 municipios, 16 de ellos en localidades cercanas a la frontera, llamadas zonas rojas, sin cumplir requisitos legales para beneficiar al crimen organizado.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso, fue tajante al negar la salida de los senadores Alfonso Noria, Carlos Núñez Agüero y Erico Galeano de la bancada de Honor Colorado, afirmando que “todo es bola”. Todos esperan una reunión con Horacio Cartes.
Un vehículo con tres jóvenes en su interior cayó al cauce del arroyo Amambay de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre de 29 años con herida de bala en la cabeza en Alto Verá, Departamento de Itapúa. Los agentes ya tendrían identificado al autor del hecho, quien aún no fue detenido.
Agentes de la Gendarmería del Chaco argentino incautaron 338 kilos de marihuana transportadas en un camión salido de Paraguay. La droga estaba oculta en cajas de repelentes en aerosol que tenía como destino Santiago de Chile.