05 nov. 2025

Artesanos en madera utilizan el Twitter para multiplicar sus ventas

Una pareja de artesanos de madera que viven en la ciudad de Santa Rosa, del Departamento de Misiones, utilizan la red social Twitter para vender sus obras de artesanías.

artesanos.jpg

Hace cuatro años inició el amor por el arte como un hobbie para José Alfonzo Palacios y su esposa Ana Laura Torres.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Hace cuatro años se inició el amor por el arte como un hobbie para José Alfonzo Palacios y su esposa Ana Laura Torres, del barrio Pablo Sexto de la ciudad de Santa Rosa, Misiones. Con el paso del tiempo, se convirtió en un trabajo de tiempo completo.

La pareja produce tablas para asado, adornos para colgar en la pared, portallaves, utilizando madera de lapacho, entre otros.

El artesano se vio impactado por la influencia de la red social Twitter y afirma que utilizando dicha plataforma logró aumentar significativamente sus ventas y lo recomendó a sus colegas emprendedores.

Contó que buscando la manera de vender más empezó a probar las redes sociales y que su venta aumentó un 300% a través de Twitter; de tener 120 seguidores pasó a tener más de 3.000.

Los artesanos también venden sus obras en las ferias.

Los artesanos también venden sus obras en las ferias.

Foto: Vanessa Rodríguez.

“Les digo a los emprendedores, si tienen un negocio, producto o algo que ofrecer les recomiendo usar la red social Twitter, para mí es muy útil”, expresó José Alfonzo.

Destacó que otro punto importante para ellos son las ferias; allí aprenden del gusto de la gente para crear nuevos productos.

“Vemos qué es lo que más le gusta a la gente y así vamos creando; a nuestro trabajo le ponemos excelencia e innovación constante, nuestro trabajo es nuestra pasión y nuestra subsistencia actualmente”, agregó.

Su esposa, quien se encarga de vender las obras, mencionó que sienten satisfacción porque en su ciudad empiezan a valorar su trabajo.

“La satisfacción que tenemos actualmente es que en nuestro pueblo están empezando a valorar y comprar nuestras artesanías. Cuando empezamos, el 90% de nuestros clientes eran de otro lado”, expresó Ana Laura Torres.

Las ventas iniciaron en el 2018

La pareja se dio cuenta del potencial de sus obras en 2018, cercano al Día de la Amistad, cuando hubo una crisis económica en la familia y buscaron la forma de salir de la misma; ofrecieron sus productos a un conocido local comercial y en una semana se vendieron rápidamente.

Finalmente, decidieron venderlos ellos mismos en un local comercial de la familia.

“Nos fortalecimos en el rubro mediante una crisis, antes lo hacíamos en forma esporádica, luego de esa situación difícil nos involucramos con fuerza y actualmente es nuestro medio de vida”, expresó el artesano.

José Alfonzo Palacios mostrando sus obras de madera.

José Alfonzo Palacios mostrando sus obras de madera.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Comentó que en el arte la materia prima es bastante reducida, actualmente les falta tiempo para producir y mano de obra porque están en temporada alta y deben trabajar todo el día.

“No solo buscamos el reconocimiento a nivel nacional sino también a nivel internacional”, expresó.

Quienes deseen contactar con ellos pueden comunicarse al (0985) 310-072; también pueden observar sus trabajos a través de la cuenta de Twitter @jose_cell.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.