06 nov. 2025

Arrom y Colmán viajaron con cédula de Finlandia

Para poder huir de Uruguay, Juan Arrom y Víctor Colmán obtuvieron la cédula de identidad de Finlandia, mientras que Anuncio Martí tiene una acreditación de una agencia de las Naciones Unidas para refugiados.

Prófugos. Juan Arrom y Anuncio Martí estarían en Uruguay.

Juan Arrom y Anuncio Martí recibieron asilo político en Finlandia.

Foto: Archivo ÚH.

El procurador general de la República, Sergio Coscia, confirmó este miércoles que tanto Juan Arrom como Víctor Colmán ya cuentan con cédula de identidad de Finlandia, mientras que Anuncio Martí cuenta con una acreditación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Lea más: Agencia de la ONU ayudó a Arrom, Martí y Colmán en viaje a Finlandia

Si bien, el funcionario no entró a detallar sobre cómo fueron obtenidas estas documentaciones, en una de sus páginas oficiales, el país nórdico detalla que acoge como refugiados a las personas que accedieron a esta condición en Acnur.

Coscia comentó que las autoridades del Paraguay se dieron por enterado de la concesión del estatus de refugiados en Uruguay recién este martes en horas de la noche, mientras que el abogado que trabaja para Paraguay tuvo la información un día antes.

“Paraguay no tenía conocimiento de la notificación. Lo que se le comunicó el lunes al abogado es que se había rechazado la extradición, como consecuencia del otorgamiento del refugio”, precisó.

Al respecto señaló que el Estado paraguayo solo tuvo participación en la solicitud de extradición, no así en el otorgamiento del estatus de refugiados.

Asimismo, explicó que los ex miembros del Partido Patria libre (PPL) utilizaron la acusación por torturas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el Paraguay, previo al fallo emitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Sin embargo, se desconoce cuál fue el momento específico en que se iniciaron los trámites tanto ante Uruguay como Finlandia. Sobre el punto, Coscia señaló que todas estas documentaciones se obtienen en varios meses.

Estatus de refugiados de Arrom, Martí y Colmán

Arrom, Martí y Colmán cruzaron a Uruguay desde Brasil, luego de que este último país les retirara el estatus de refugiados que obtuvieron hace 17 años.

Los mismos abandonaron Paraguay en agosto del 2003, un día antes de ser sometidos a juicio por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, ocurrido en noviembre del 2001 en Asunción.

En ese entonces el estatus lo obtuvieron alegando que eran perseguidos y que no gozaban de garantías jurídicas para continuar en el Paraguay.

Arrom y Martí también demandaron al Estado paraguayo por supuestos hechos de tortura, pero la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) falló a favor de Paraguay.

Los mismos denunciaron que en el año 2002 fueron detenidos por agentes estatales, quienes, aparentemente, los interrogaron sobre sus actividades políticas y los presionaron para que se declararan culpables del secuestro de Bordón de Debernardi.

Por este hecho, los ex dirigentes del partido Patria Libre y sus familiares reclamaban en conjunto una indemnización de USD 123 millones.

Fue la Comisión Nacional para los Refugiados de Brasil (Conare) el organismo que finalmente les retiró a los tres el estatus de refugiados políticos, decisión que fue apelada y posteriormente confirmada por el ministro de Justicia brasileño, Sergio Moro.

Sin embargo, lograron viajar e ingresar ilegalmente a Uruguay, donde lograron obtener nuevamente el estatus de refugiados. Pero luego, una vez más, rápidamente se dirigieron a Finlandia.

Eso se debió a que no estaba activado el código rojo de la Interpol. Si bien, fueron demorados en Madrid, España, al no ser reactivado este requisito pudieron abordar el avión rumbo al país nórdico.

Más contenido de esta sección
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el movimiento Yo Creo, Dani Mujica, encara el tramo final de su campaña con el apoyo de un grupo de afiliados colorados, según un encuentro realizado este miércoles.