22 may. 2025

Arrom, Martí y Colmán intentaron frenar orden de captura por secuestro

Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán intentaron frenar la orden de captura que pesa contra ellos por el secuestro de María Edith Bordón, con un hábeas corpus solicitado al Supremo Tribunal Federal de Brasil. El organismo se los negó. El Estado paraguayo espera que les retiren estatus de refugiados pronto.

Arrom y Martí

Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán están en carácter de refugiados en Brasil hace 17 años.

Foto: Archivo.

Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán presentaron al Supremo Tribunal Federal de Brasil un hábeas corpus solicitando que la orden de captura que tienen en su contra, por el secuestro de María Edith Bordón, quede sin efecto.

Sin embargo, el Tribunal del vecino país se los negó, alegando que el caso escapa de su competencia y que solo pueden procesar y juzgar un hábeas cuando el acto o pedido emana desde el Ministerio de Estado de Justicia.

Lea más: Histórico fallo de Corte IDH a favor del Estado en el caso Arrom-Martí

En opinión del procurador general de la República, Sergio Coscia “siempre fue esa su manera de actuar”.

Dijo que los ex Partido Patria Libre intentaron, una vez más, impedir ser juzgados y procesados en Paraguay por la causa que tienen pendiente y que, tras el fallo de la Corte Internacional de Derechos Humanos (Corte IDH) a favor del Estado paraguayo, temen que se les retire el estatus de refugiados que hasta ahora impide que sean extraditados.

“Una vez que se les levante el estatus de refugiados, naturalmente, ellos ya pueden ser aprehendidos”, recordó.

Nota relacionada: Gobierno paraguayo expresa temor de fuga de Arrom y Martí del Brasil

Esta semana el embajador paraguayo en Brasil, Hugo Saguier, informó que el Gobierno nacional volvió a reiterar el pedido de captura internacional a la Interpol contra los tres compatriotas para que no vuelvan a evadir a la Justicia. También temen que se fuguen.

Lea más: Paraguay reitera a Interpol orden de captura contra Arrom y Martí

Para el diplomático, el Gobierno de Brasil tiene una buena predisposición para revocarles el refugio político que los retiene allí, pero adelantó que la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) tiene su propio reglamento y se aguarda, con mucho optimismo, la decisión el 14 de junio próximo

Más contenido de esta sección
Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset, guarda prisión en el penal militar de Viñas Cué tras ser extraditada de España. Los efectivos militares tuvieron que acondicionar el sitio para convertirlo en una cárcel de máxima seguridad.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche, esposa del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en la prisión militar de Viñas Cué.
Dos personas con frondosos antecedentes fueron acribilladas a balazos en la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa.
La reconocida guitarrista paraguaya Berta Rojas habló sobre su encuentro con el músico y compositor argentino Gustavo Santaolalla, con quien grabó una versión del autor de la canción de la serie y video juego The Last of Us, que ya se encuentra disponible en YouTube.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó que Japón elevó a Paraguay al estatus de socio estratégico en la región. Con esto, los paraguayos podrán visitar Japón sin visa por periodos cortos, como también se avanzó en créditos de USD 240 millones para nuestro país y la donación de carros de bomberos y ambulancias.
Un miembro de una comunidad indígena Ciudad el Este, Departamento de Alto Paraná, fue detenido en la tarde de este miércoles, luego de ser denunciado por supuestamente violar a su sobrino de 12 años.