22 jul. 2025

ARP pide mano dura contra el abigeato y las invasiones en el país

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), filial Guairá, Fredy Kröll, pidió al Poder Judicial “mano dura” contra los casos de abigeato e invasiones de tierra que afectan a productores del país. Fue durante la inauguración de la 5ª Expo Guairá.

Expo G..jpeg

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) filial Guairá, Fredy Kröll, durante la inauguración de la 5ª Expo Guairá, pidió al Poder Judicial mayor mano dura contra los casos de abigeato e invasiones de las cuales son víctimas los productores del país.

Foto: Gentileza.

La Expo Guairá, considerada la mayor fiesta ganadera y del trabajo del interior del país, fue inaugurada este sábado con la presencia de representantes de organizaciones y gremios locales.

La actividad, en su quinta edición, se realiza en la estancia San Jorge, de Mbocayaty.

El titular de la ARP, filial Guairá, Fredy Kröll, inició su discurso destacando el arduo trabajo de los organizadores del evento, indicando que hasta el momento ya se tienen buenos resultados para los expositores del evento, que inició el pasado 26 de octubre y culmina mañana, domingo 30.

Kröll hizo un llamado a las autoridades nacionales y departamentales para que continúen con los proyectos de inversión en el Guairá, en cuanto a la salud y educación. También se pidió “mano dura” contra los delincuentes dedicados al abigeato y que generan zozobra en la zona, perjudicando a trabajadores y productores.

5316488-Libre-2048732066_embed

“Me veo constreñido en exigir al Poder Judicial mano dura ante los flagelos de abigeato y de invasión de tierras que sufren los productores, como el caso específico ocurrido en Caaguazú con la familia Smith Kennedy, quienes sufrieron invasiones en su propiedad. Nos solidarizamos con ellos”, señaló.

A su vez, destacó que en San Pedro se logró condenar a abigeos a dos años y seis meses, cuyo caso se demostró a través de la ciencia del ADN vacuno que aún no se cuenta en el país. Dijo que se están haciendo las gestiones para contar con esa ayuda científica.

Lee más: ARP destaca formalización y beneficios con deducción 100% del IVA

Por su parte, César Luis Sosa Fariña, presidente de la Expo Guairá, señaló que necesitan mayor seguridad y paz para que los productores sigan trabajando con motivación e ímpetu en el país. Destacó que la Expo apunta a un movimiento de más de USD 1.000.000.

Durante la inauguración de la Expo Guairá estuvieron presentes los representantes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gobernación del Guairá, Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), empresarios de distintos rubros, emprendedores, entre otros. La Expo va hasta este domingo 30 de octubre.

Más contenido de esta sección
El director de Policía del Alto Paraná, Feliciano Martínez, confirmó que los paquetes de marihuana hallados dentro de equipos de sonido en el Aeropuerto Guaraní son de “alta calidad” y que las investigaciones apuntan a una posible conexión con otros cargamentos similares incautados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque.
El juez Osmar Ariel Baeza, responsable de otorgar la libertad condicional al principal sospechoso del asesinato de la niña Melania Monserrath (11), argumentó su decisión de otorgar la libertad condicional al hombre condenado por abuso sexual, afirmando reunía todos los requisitos legales para acceder al beneficio.
La mamá de Melania Monserrath, hallada sin vida en un patio baldío en Caazapá, clamó por justicia y que el sospechoso del crimen de su hija de 11 años “nunca más salga en libertad”.
La Compañía de Luz y Fuerza SA (Clyfsa), encargada del suministro de energía eléctrica en Villarrica, Guairá, interrumpió el servicio durante unas 11 horas el último domingo para realizar un mantenimiento general en su subestación central.
El fiscal Carlos Germán Ramírez descartó la autopsia del cuerpo de Melania Montserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Caazapá, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción. El doctor Pablo Lemir afirmó que, en casos de muerte violenta, amerita la realización.
Durante un allanamiento, que se inició a las 11:30 del último lunes, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmanteló un laboratorio para procesar marihuana en forma líquida, utilizada de diferentes formas de consumo.