09 sept. 2025

ARP optimista sobre posible apertura de mercado de EEUU para carne bovina en 2022

La Asociación Rural del Paraguay se mostró optimista de que la carne paraguaya pueda llegar a los Estados Unidos en junio del 2022, tras una auditoría positiva del Departamento de Agricultura de dicho país.

Carne paraguaya 1.JPG

Rusia se posiciona como el primer destino de la carne paraguaya.

Foto: Archivo.

Desde la Asociación Rural del Paraguay informaron que la auditoría realizada por el Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos fue positiva y se espera que la apertura del mercado de dicho país a la carne paraguaya se concrete en junio del 2022.

“La evaluación fue de buena a muy buena y se llegó a un 80% de equivalencia. El país salió bien posicionado”, detallaron, con base en un informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

En ese sentido, el titular del Senacsa, José Martín Camperchioli, manifestó que si todo transcurre con normalidad, la apertura oficial del mercado de los Estados Unidos a la carne bovina paraguaya podría concretarse en junio del 2022.

https://twitter.com/arp_py/status/1461371317358407685

“Los estadounidenses visitaron el 100% de las plantas frigoríficas y laboratorios, y también procedieron a la revisión de las capacitaciones del servicio, políticas y reglamentos”, señaló Camperchioli.

Lea más: Auditores de EEUU no se reunirán con empresarios

De igual manera, indicó que fueron inspeccionadas seis áreas de manera exhaustiva y que desde el Senacsa consideran que el resultado de la auditoría fue de bueno a muy bueno y se puede decir que se logró el 80% de la equivalencia.

“Estamos muy contentos porque no todas las veces se recibe una auditoría de tan alto nivel y salimos de manera muy optimista. Creemos que la bandera de Paraguay salió muy bien posicionada”, destacó.

El Senacsa aguarda un informe oficial de la auditoría y una vez recibido el documento, el servicio veterinario oficial tiene 60 días para responder con las acciones correctivas y nuevamente EEUU tiene 60 días para la validación y equivalencia del proceso.

Entérese más: EEUU pone a prueba a la industria cárnica

“Si todos los tiempos van bien creemos que la habilitación oficial del mercado de los Estados Unidos se podría concretar en junio del 2022”, remarcó José Martín.

La ARP explicó que Estados Unidos (320 millones de personas) es uno de los principales importadores de carne en el mundo y que ingresar con un producto estrella de exportación en uno de los mercados más exigentes del mundo, facilitaría llegar a Canadá (40 millones de personas) y México (120 millones de personas). También se aspira llegar a otros mercados como Japón, que se encuentra expectante de la auditoría.

Más contenido de esta sección
Dora Cabrera, la mujer imputada por agredir de forma brutal a su novio, deberá cumplir reclusión en la cárcel del Buen Pastor por orden del juez Nelson Romero. La mujer fue imputada por violencia familiar y tentativa de homicidio doloso.
Desde la Embajada de Estados Unidos dieron a conocer los requisitos y costos para obtener la visa a ese país para las personas que irán al Mundial de Fútbol 2026 del que este país será organizador, junto a Canadá y México.
Un hombre fue asesinado de varias puñaladas por otro sujeto en la zona del barrio Tablada Nueva, de Asunción. La Policía y la Fiscalía están investigando el crimen.
Un encuentro deportivo entre vecinos, que se disputaba en el Club Sol Primavera de Ñemby, terminó en un episodio de violencia. Todo se produjo luego de una falta.
El agente fiscal Juan Daniel Benítez fue grabado cantando la polca colorada en un evento privado. El video generó indignación, ya que Benítez había liberado a un hombre denunciado por violencia familiar que luego cometió un feminicidio.
Un hombre de 56 años perdió la vida tras ser atropellado por un colectivo en la zona de Mariano Roque Alonso, en Central. El Ministerio Público está investigando las circunstancias del hecho.