08 nov. 2025

Arnaldo Giuzzio pide avanzar en detención de Dalia López y otros

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, mencionó este lunes que se debe avanzar en la detención de Dalia López y otros prófugos de la Justicia, tras la detención de Jorge Samudio, alias Samura, en el Brasil.

Dalia López, prófuga

Dalia López, prófuga

Foto: Archivo ÚH.

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, manifestó a través de su cuenta de Twitter, que se “debe avanzar firmes en la detención de más buscados”, como la empresaria Dalia López y otros.

Esto tras la recaptura de Jorge Teófilo Samudio González, alias Samura, y afirmó que la detención del narcotraficante “trae justicia” en memoria del comisario Félix Ferrari y todo el cuerpo de la Policía Nacional y ya “rendirá cuentas por sus hechos”.

Embed

La empresaria y representante de la Fundación Fraternidad Angelical, Dalia López, lleva un año como prófuga tras su implicancia en la polémica visita al país del ex astro del fútbol Ronaldo de Assis Moreira, conocido como Ronaldinho, que reveló un esquema de gestión de documentos de contenido falso.

Lea más: Caso Ronaldinho: Imputan a empresaria Dalia López y declaran su rebeldía

El 7 de marzo se cumplió un año desde que la jueza Lici Sánchez declaró la rebeldía de Dalia López e impuso una orden de captura. Hasta el momento, el Ministerio Público no tiene datos certeros sobre su paradero, pero se cree que sigue en Paraguay.

La empresaria habría gestionado la llegada del ex astro del fútbol y también fue sindicada por el supuesto representante de Ronaldinho, Wilmondes Sousa Lira, como la persona que les facilitó las cédulas paraguayas de contenido falso y los pasaportes adulterados.

La mujer, sobre quien pesa una orden de captura nacional y otra internacional, está imputada por producción mediata y uso de documentos públicos de contenido falso y asociación criminal.

Nota relacionada: A un año de su pedido de captura: ¿Dónde está Dalia López?

Para el Ministerio Público, López integraría una organización criminal estructurada para facilitar la elaboración y utilización de documentos de identidad y pasaportes falsos, con participación de funcionarios estatales y privados. Esto, con el objetivo de generar negocios jurídicos y beneficios patrimoniales.

Según la investigación, la empresaria entregó las cédulas y los pasaportes a la esposa de Sousa Lira, identificada como Paula Regina Oliveira, quien vino previamente al país.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.