09 nov. 2025

Argentina reporta 74 nuevos casos de Covid-19 y las muertes ascienden a 53

Argentina confirmó este lunes 74 nuevos casos de Covid-19, con lo que el número total de contagios ascendió a 1.628, mientras que los fallecidos suman 53, tras registrarse este lunes cinco nuevas muertes por coronavirus.

muerte en argentina.jpg

Argentina registró dos nuevas muertes por Covid-19.

Foto: Clarín.

El reporte diario que difunde el Ministerio de Salud argentino precisó que los decesos verificados en el último día corresponden a cinco hombres, tres de ellos residentes en la capital argentina, de 75, 67 y 77 años, otro de 68 años residente en la provincia de Neuquén (suroeste) y otro de 83, de la provincia de Buenos Aires.

De los 1.628 positivos por coronavirus detectados desde el 3 de marzo y hasta el momento por las autoridades sanitarias de Argentina, 718 son importados (44,1%), 563 son contactos estrechos de los casos confirmados (34,6%), mientras que 175 son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Lea también: Paraguayas que fueron a Argentina por cirugía claman por ingresar al país

La capital del país sigue siendo el distrito con más casos confirmados hasta el momento (456), seguida por la provincia de Buenos Aires, con 409 contagios confirmados.

Les siguen las provincias de Santa Fe (184), Córdoba (146), Chaco (119) y Tierra del Fuego (77).

La secretaria de Acceso a la Salud de Argentina, Carla Vizzotti, dijo este lunes en su comparecencia pública diaria que el número de personas ingresadas en unidades de cuidados intensivos (94) se encuentra estable, sin sobre cargar el sistema de salud.

También destacó que ya 325 personas infectadas por el Covid-19 que se recuperaron tras evolucionar favorablemente.

Asimismo, indicó que se han realizado hasta el momento 10.709 pruebas diagnósticas, lo que implica 236 pruebas por cada millón de habitantes, en un total de 106 establecimientos donde se realizan los test.

Vizzotti destacó la descentralización que se está logrando en la realización de las pruebas y precisó que actualmente sólo el 14% se realiza en el Instituto Malbrán, de Buenos Aires, y el resto en laboratorios distribuidos en todo el país.

“Se sigue descentralizando el testeo y tenemos que seguir trabajando en ese punto”, sostuvo la funcionaria del Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.