09 nov. 2025

Argentina registra récord diario de 8.225 nuevos casos de coronavirus

Argentina registró este jueves un récord de 8.225 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el número total de contagios se elevó a 320.884, mientras que los decesos ascendieron a 6.517, tras ser reportados 111 nuevos fallecimientos.

Covid-19.jpg

En Argentina rigen medidas de aislamiento desde el 20 de marzo, se han realizado un total de 1.030.992 test para detectar el virus, con una tasa de 22.720 pruebas por cada millón de habitantes.

Foto: 20minutos.es.

La cifra de contagios confirmados de Covid-19 este jueves representa un importante salto respecto a los casos reportados este miércoles, cuando se registraron 6.693 contagios, y supera la anterior marca máxima de 7.663 positivos notificados el pasado 12 de agosto.

El reporte diario vespertino que difunde el Ministerio de Salud argentino detalla que los 111 decesos verificados en las últimas horas corresponden a residentes de la capital del país y de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Río Negro, Salta, Santa Cruz y Santa Fe.

Lea más: Argentina registra 6.363 casos nuevos de Covid-19 y supera las 200.000 altas

Otras 76 muertes fueron reportadas en el informe oficial matutino de este jueves.

De los 320.884 positivos por coronavirus detectados desde el 3 de marzo y hasta el momento por las autoridades sanitarias de Argentina, 1.172 son importados (0,3%), 80.662 son contactos estrechos de los casos confirmados (25,1%), mientras que 196.370 (61,2%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

La provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (199.747, de los cuales 5.245 fueron reportados este jueves), seguida por la capital del país, con 81.626 contagios confirmados, 1.280 de ellos reportados este jueves.

Nota relacionada: El Covid-19 deja su jornada más letal en Argentina con 153 muertes

Estos dos distritos pasaron de concentrar más del 90% de los nuevos casos a tener un peso cercano al 81% debido al reciente crecimiento de los contagios en diversos puntos del interior del país.

En su reporte diario, la secretaria de Acceso a la Salud de Argentina, Carla Vizzotti, resaltó los numerosos casos de transmisión comunitaria que se han reportado en las provincias de Córdoba, Jujuy, Salta, Mendoza, Santa Fe y Tucumán.

En este contexto, el ministro de Salud argentino, Ginés González García, se reunió hoy en forma virtual como los ministros de Salud de todas las provincias del país para analizar la situación epidemiológica y las medidas implementadas.

Le puede interesar: Covid-19: Vacuna de Oxford llegaría a Paraguay en marzo del 2021 y costará USD 4

Por otra parte, según informaron fuentes oficiales, hay 233.651 pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que 1.832 personas con diagnóstico confirmado del Covid-19 permanecen ingresadas en Unidades de Cuidados Intensivos.

El porcentaje de ocupación de camas de Terapia Intensiva por todo tipo de patologías es del 58,6% a nivel nacional, pero del 68,7% si solo se consideran Buenos Aires y su populosa periferia.

Hasta el momento, en Argentina, donde rigen medidas de aislamiento desde el 20 de marzo, se han realizado un total de 1.030.992 test para detectar el virus, con una tasa de 22.720 pruebas por cada millón de habitantes.

Más contenido de esta sección
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.