27 oct. 2025

Argentina reclama a Paraguay presencia de militares de EEUU en ríos

Argentina exigió a Paraguay explicaciones por la presencia de militares estadounidenses en la hidrovía Paraguay-Paraná, en el marco de un plan que mantiene el Gobierno de Mario Abdo Benítez con el Ejército de Estados Unidos. El Gobierno ya habría respondido, pero no dejó conforme al vecino país.

Reuniónn con Estados Unidos.jpg

Imagen de la reunión que había mantenido el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, con representantes de Estados unidos, la cual es cuestionada por Argentina.

Foto: Presidencia Paraguay

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina solicitó a Paraguay explicaciones sobre un acuerdo al que llegó en abril pasado el Gobierno de Mario Abdo Benítez junto con la División del Atlántico Sur del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos.

Si bien en aquella ocasión la Presidencia de Paraguay se limitó a señalar que fue una audiencia donde se presentó un plan para “el desarrollo de un sistema sólido de gestión de los recursos hídricos”, en Argentina lo manejan como un acuerdo para que militares estadounidenses tengan presencia en la hidrovía Paraguay y Paraná.

El Plan Maestro para la Hidrovía Paraná-Paraguay tiene como fin el análisis del comportamiento del cauce hídrico y la navegación, el medioambiente y el impacto social, en cuyo marco actualmente estadounidenses realizan trabajos de dragado en el río Mississippi.

De acuerdo con el medio argentino Clarín, pese a que el Gobierno paraguayo asegura que es un trabajo de “carácter civil”, para Argentina “la presencia de militares estadounidenses tiene importancia estratégica”.

Además, según fuentes cercanas al canciller argentino, Santiago Cafiero, el titular de la Cancillería Nacional paraguaya, Julio Arriola, respondió que sería una “cooperación con especialistas de EEUU” con relación a navegabilidad y “no una cooperación militar o presencia de tropas extranjeras en el río Paraguay”.

Le puede interesar: Mario Abdo Benítez recibe visita de jefe de antiterrorismo y antilavado de EEUU

No obstante, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina aparentemente no quedó conforme con la respuesta, ya que también esperaba un informe oficial respecto a las intervenciones que Paraguay tiene previsto realizar sobre el cauce hídrico, compartido en tramos con Argentina.

“Según fuentes del Gobierno, los argentinos exigen el cumplimiento de los compromisos internacionales correspondientes a un río de curso sucesivo y en el marco de los acuerdos existentes tanto a nivel bilateral como de la hidrovía Paraguay-Paraná”, refiere el medio.

Por ello, se resalta que Paraguay es cuestionado por el Gobierno de Alberto Fernández por no cumplir con su obligación de informar a los demás países de la cuenca “las intervenciones que tiene planificado realizar, pese a contar con numerosos foros”.

Sobre este último punto, se indican espacios internacionales que comparten ambos países, como el Comité Intergubernamental de la Hidrovía o el Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata o en las comisiones internacionales.

Este sería el segundo reclamo que realiza la Argentina a Paraguay con relación a la hidrovía, ya que en 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri, el entonces embajador en Paraguay Eduardo Zuain reclamó por el Memorándum de Entendimiento que dio inicio al acuerdo con Washington, Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
La Comisaría 3ª de Horqueta reportó la desaparición de Gilberto Pereira Gómez, de 41 años, quien no regresó a su vivienda en el barrio San Antonio, luego de comunicarse por última vez con su familia el martes 21 de octubre, en horas de la noche, tras anunciar su regreso desde el Chaco.
Los argentinos en Paraguay podrán votar este domingo en las elecciones nacionales legislativas 2025, con el objetivo de renovar la banca de 24 senadores y 127 diputados nacionales, pertenecientes a los 24 distritos electorales del país.
Un niño de apenas 3 años falleció por ahogamiento en el barrio Carolina de Ciudad del Este. El hecho ocurrió alrededor de las 18:55 del viernes a la altura del kilómetro 7, Acaray, según informó la Comisaría 31ª del barrio San Juan.
Pobladores del Bañado Sur se manifestaron el viernes frente a la Comisaría 24.ª Metropolitana, en apoyo al suboficial youtuber José Jiménez, que podría ser dado de baja.
Cuatro personas armadas intentaron asaltar a un funcionario público, sin embargo, su custodio policial reaccionó a tiempo y evitó el atraco.
Un video difundido en redes sociales, en el que se observa al senador liberocartista Dionisio Amarilla descendiendo de una avioneta perteneciente a la Fuerza Aérea Paraguaya, generó una fuerte ola de críticas y cuestionamientos sobre el uso de bienes del Estado con posibles fines políticos.