18 may. 2025

Argentina eliminará la salud gratuita para extranjeros: ¿Cuál es la postura de Paraguay?

Para el director de Migraciones, Jorge Kronawetter, se debe analizar si la obligatoriedad de un seguro médico para extranjeros, que anunció Argentina, se contrapone con normas y acuerdos del Mercosur.

Despacho. Jorge Marcelo Kronawetter Kuiumyian.jpg

El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, habló sobre la reforma migratoria de Argentina y aboga por la integración de la región.

El gobierno de Javier Milei anunció nuevas medidas migratorias para ciudadanos extranjeros en Argentina, entre ellas la eliminación de la gratuidad de la atención médica y la obligatoriedad de tener un seguro médico privado.

Ante la reforma migratoria, el director de Migraciones de Paraguay, Jorge Kronawetter, indicó que la reforma aún no se encuentra vigente, ya que debe ser reglamentada y luego avalada por el Congreso argentino.

No obstante, reconoció que los puntos que guardan relación con la atención sanitaria deben ser analizados por los países que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur), como por ejemplo la obligatoriedad del seguro médico, para garantizar esa capacidad de pago.

Nota relacionada: Argentina restringirá residencia y elimina salud gratuita a extranjeros

“Eso habría que analizar si no colisiona con ciertas normas y acuerdos que se dictaron en el marco del Mercosur, por ejemplo el Acuerdo sobre Localidades Fronterizas Vinculadas”, subrayó.

Se trata de un convenio que favorece a los ciudadanos de comunidades fronterizas, como Posadas-Encarnación, en diversas áreas como economía, tránsito, régimen laboral y de acceso a los servicios públicos de salud.

Para Kronawetter, esta medida no sería entendible para una persona que va a la Argentina por un día o cinco horas.

“Hay que ver en la reglamentación cómo se establece. La postura del país es, fue y seguirá siendo la integración. O sea, eso es algo que desde el presidente surge una directiva clara, que es de pelear por la integración de toda la región. Ideas que atenten contra ellos, bueno, deberán ser analizadas y en los foros correspondientes lo vamos a discutir”, remarcó.

Lea más: Argentina cobrará a extranjeros por salud y educación

Kronawetter adelantó que desde el Ministerio de Relaciones Exteriores están analizando cómo la reforma afectaría a los otros países y cuáles son sus posturas, a fin de llevar una postura unificada al Foro Migratorio del Mercosur, que se celebrará el próximo 21 de mayo.

“El Gobierno Nacional va a apelar por la integración”, reforzó.

El director de Migraciones aguardará la reglamentación de la reforma para luego comunicar a la ciudadanía su alcance.

“Dentro de la política de cada país, en uso de su soberanía, es válido dictar. Pero todo lo que se dicte tiene estar en armonía con normas internacionales y los acuerdos suscritos en ese sentido”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional identificó a los presuntos autores del asesinato de un guardia de seguridad que custodiaba una cuadra en el asentamiento Belén en Ciudad del Este, Alto Paraná.
Un camión que transportaba carne volcó sobre la ruta que une Horqueta con Tacuatí, en el Departamento de Concepción. Los pobladores de la zona prendieron fuego y saquearon las mercaderías.
El Observatorio Turístico de la Senatur reveló que el fin de semana largo generó un movimiento económico superior a los USD 25 millones.
El Ministerio Público desistió del recurso que buscaba evitar la entrega de las copias de la carpeta fiscal sobre el caso Lalo Gate a la defensa del ex diputado Orlando Arévalo.
Luego de señalar a la directora de la Escuela San Jorge de Mariano Roque Alonso como responsable del escándalo de kure caldo o el picadito de carne de cerdo en mal estado, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, recibió la instrucción por parte del presidente de la República, Santiago Peña, de controlar más a las cinco empresas proveedoras del almuerzo escolar.
La firma privada Compañía de Luz y Fuerza SA (Clyfsa), que provee energía eléctrica en Villarrica, Guairá, anunció cortes en ciertas horas por llegar casi al límite de la capacidad contratada. Acusa a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), la empresa estatal, por negarse a aumentar la potencia.