10 ago. 2025

Clyfsa anuncia cortes de luz en Villarrica y apunta a la ANDE por no subir la potencia

La firma privada Compañía de Luz y Fuerza SA (Clyfsa), que provee energía eléctrica en Villarrica, Guairá, anunció cortes en ciertas horas por llegar casi al límite de la capacidad contratada. Acusa a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), la empresa estatal, por negarse a aumentar la potencia.

Instalaciones de la Compañía de Luz y Fuerza SA (Clyfsa)

La Compañía de Luz y Fuerza SA (Clyfsa) distribuye energía en Villarrica, Departamento del Guairá.

Foto: Richart González

El presidente de la firma Clyfsa, Luis María Ocampos, sostiene que la única forma de evitar los cortes de energía es que la ANDE haga una repotenciación de su transformador ubicado en Paso Pe, de Villarrica.

Sin embargo, en estos años han hecho caso omiso a la petición y desde Clyfsa lamentan la alta burocracia que afecta a miles de usuarios.

Alberto Santacruz, jefe de Planificación de Clyfsa, explicó que las limitaciones de potencia que estableció la empresa estatal para el consumo de la empresa a favor de la ciudadanía causó operaciones intempestivas de las protecciones de la ANDE que han limitado el consumo energético de la ciudad.

Nota relacionada: Entredichos entre la ANDE y Clyfsa tras apagón en Villarrica

La potencia que la estatal eléctrica cedió a la Clyfsa es de 36 megavatios (MW), cuando el consumo real de la capital guaireña ronda los 40 MW, que no se pueden consumir desde hace dos años debido al límite que impuso la ANDE, según los representantes de la empresa privada.

“Ya registramos el primer corte el pasado 17 de febrero de este año, relacionado con esa limitación. El sistema eléctrico está expuesto a cortes, pero estos cortes son de carácter general y eso hace que todos los usuarios sean afectados”, indicó Santacruz.

Desde hace cinco años la empresa viene solicitando a la ANDE el incremento de la potencia contratada para alcanzar por lo menos los 40 MW, para que la energía pueda ser suministrada sin cortes.

Sin embargo, de acuerdo con Santacruz, la ANDE responde que no existen condiciones técnicas para ceder la potencia solicitada, indicando que Clyfsa debió permanecer en 24 MW desde hace 5 años.

Puede leer: Criptominería en Paraguay: la ley de la selva en el país de la energía barata

“Algo totalmente ilógico, porque Villarrica ha crecido considerablemente y las necesidades energéticas también han aumentado con el paso de los años. Hoy en día se cuenta con más de 17.500 usuarios en toda Villarrica”, remarcó.

La empresa pública posee una subestación de 60 MW que abastece Clyfsa, pero es insuficiente porque de ese mismo grupo de transformadores se alimentan partes de las ciudades La Colmena, Caazapá y Villarrica.

Lamentablemente, a partir de los 38 °C se supera el límite establecido por la ANDE y ocurren los cortes de energía de eléctrica.

Niegan que granjas de criptominería incidan en cortes

Desde del sector de Planificación Técnica informaron que las firmas de criptominería están totalmente moduladas y fuera de servicio en momentos de alto uso de la energía, negando que las mismas sean las causantes de los cortes.

“Las mineras no afectan a la infraestructura de la ANDE ni de Clyfsa, y además se trabaja de forma legal y transparente con unas cinco mineras que operan en la ciudad. Villarrica consume energía de forma masiva de 13:00 a 17:00 aproximadamente y después baja el consumo”, detalló Santacruz.

Lea más: ¿Qué es la criptomoneda y cómo funciona?

La ANDE emitió un comunicado responsabilizando a la empresa privada por el “apagón” de 10 minutos que afectó a los usuarios el pasado 17 de febrero.

“Ellos (criptominería) operan en horas de la madrugada y en horarios donde no existe alto consumo”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El precandidato a presidente de la República por la disidencia del Partido Colorado para el 2028, Arnoldo Wiens, negó cualquier rumor sobre un acuerdo con el cartismo para llegar con una candidatura única a las presidenciales. “Yo me voy hasta el final, esto no tiene vuelta atrás”, aseguró.
Este sábado se realizaron actividades en distintas ciudades del Paraguay para el recordar el Día de la Solidaridad y Resarcimiento a Víctimas y Sobrevivientes de Violencia Sexual, bajo el grito de “no están solas ni solos”. En la Plaza Italia de Asunción, así como en Ciudad del Este y Encarnación, ciudadanos exigieron medidas efectivas de protección al “Estado ausente” y menos “protocolos vacíos y promesas sin presupuesto”.
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente alarmado” por el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la Ciudad de Gaza, algo que calificó como “una escalada peligrosa” del conflicto.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró este viernes que las cárceles paraguayas no tendrán “un ápice de hacinamiento” más y que en los nuevos centros “no se va a albergar a una persona más para evitar viejos problemas de hacinamiento en el sistema penitenciario”.
Palestina solicitó este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.
El derrumbe de un silo en construcción dejó dos muertos y cuatro obreros heridos en la mañana de este viernes, en la ciudad de Loma Plata, del Departamento de Boquerón, Chaco. Uno de los fallecidos estaba trabajando en la cima, mientras que el otro estaba abajo.