27 nov. 2025

Argentina elimina cupo para ingreso por el puente San Roque González

Rolando Goiburú, cónsul paraguayo en Posadas, informó este jueves que Argentina eliminó el cupo de 8.000 personas para ingreso al país por Encarnación-Posadas y solo se exigirá el cumplimiento del protocolo sanitario.

Paso. El puente San Roque González, que une las ciudades de Encarnación y Posadas.

Paso. El puente San Roque González, que une las ciudades de Encarnación y Posadas.

Foto: Archivo UH.

Argentina eliminó el cupo para el ingreso a su territorio a través del puente San Roque González, según informó este jueves Rolando Goiburú, cónsul paraguayo en Posadas.

En conversación con NPY, explicó que ya no había motivos para permanecer en un cupo limitado de 8.000 personas por día, porque actualmente el flujo de personas no llega a esa cantidad. Sin embargo, dijo que en horas pico hay una extensa fila de vehículos que dura cuatro a cinco horas al sol.

Lea más: Argentina levantó puesto de testeo de Covid-19 en el puente San Roque González

Mencionó que en dos oportunidades nada más, en estos varios meses, cruzaron 8.000 personas por el puente.

“La gente sigue cruzando de forma continua y se producen grandes colas sobre el puente, inclusive en la zona de frontera del lado de Encarnación”, expresó el diplomático.

Nota relacionada: Con problemas volvió servicio de pasajeros Encarnación-Posadas

Comentó que también existe la posibilidad de cambiar los sistemas de controles migratorios para facilitar y hacer “un poco más ágil” la circulación vehicular y el tránsito de personas.

El Gobierno argentino estableció que para ingresar a su país los pasajeros deberán presentar el carné de vacunación con las dos dosis, con 14 días de diferencia, y el resultado de test negativo de antígeno.

Más contenido de esta sección
Más de 70 Bomberos Forestales del Ejército, la Armada y el Comando Logístico realizan labores conjuntas para controlar y sofocar los diversos focos de incendios registrados en la Costanera Sur de Asunción.
El ex presidente paraguayo, Marito Abdo Benítez, dijo que el actual mandatario Santiago Peña debería consultar con algún sicólogo o siquiatra, porque en dos años y medio de Gobierno aún no logró superarlo o dejar atrás “su fijación en él”.
Vendedores ambulantes protestaron este miércoles para exigir a las autoridades que les permitan instalar sus puestos de comidas rápidas y otros productos en las calles aledañas al estadio de Asunción, donde se espera que miles de seguidores acudan este viernes y sábado a los conciertos de la cantante colombiana Shakira.
Las obras del nuevo Mercado de Abasto y el pavimentado de la avenida Eusebio Ayala avanzan de manera sostenida en el barrio San Carlos de Concepción. La obra moverá la economía del nuevo barrio.
El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, anunció este miércoles que se reunirá este jueves en Argentina con su homólogo, Pablo Quirno, con quien abordará, entre otros temas, la construcción de un puente que unirá a las ciudades de Pilar, en el Departamento paraguayo de Ñeembucú (sur), y Colonia Cano, en la provincia argentina de Formosa.
El director de Tecnología de la Información y Comunicación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Fausto von Streber, descartó que los boletines de las elecciones del año 2023 hayan podido ser vulneradas como expuso el senador Éver Villalba.