28 nov. 2023

Argentina desmiente compromiso de pago de USD 30 millones mensual por deuda de Yacyretá

La Entidad Binacional Yacyretá, lado argentino, desmintió este lunes al gobierno paraguayo, alegando que en ningún momento acordó el pago de USD 30 millones mensuales por la deuda de cesión de energía, que asciende a USD 96 millones, según las autoridades locales.

yacyretá.JPG

La Entidad Binacional Yacyretá es compartida por Paraguay y Argentina.

Foto: Archivo

Hace días nada más, Argentina transfirió USD 12 millones a la Entidad Binacional Yacyretá por el consumo de energía, pero las autoridades paraguayas cuestionaron que debía ser USD 30 millones, según se había acordado.

En respuesta, La EBY, lado argentino, desmintió taxativamente las expresiones emitidas en un comunicado por el Equipo Económico del Gobierno de Santiago Peña, afirmando que en ningún momento se acordaron cuotas mensuales por USD 30 millones.

Lea más: Equipo Económico rechaza trabas de Argentina e insta a Gobierno de Fernández a “volver a la legalidad”

“Por tal motivo, rechazamos las afirmaciones de un nuevo incumplimiento de los acuerdos para el pago de la deuda Argentina a Yacyretá", señalaron.

Asimismo, calificaron de inexactas las afirmaciones vertidas por el Equipo Económico y aseguraron que no son acordes a las altas responsabilidades que como funcionarios públicos deben respetar, ya que puedan dar lugar, en un contexto político electoral, a interpretaciones de parcialidad.

Nota relacionada: Argentina habría depositado parte de su deuda con Yacyretá

De igual manera, indicaron que, en la última reunión del Comité Ejecutivo de la Entidad, el director ejecutivo argentino solicitó la conformación de un grupo técnico para el ordenamiento económico financiero de la EBY, que permita determinar las reales acreencias de cada parte, en el marco de lo establecido en el Tratado y las normativas vigentes.

“Reiteramos que la EBY (Argentina) no ha asumido compromiso financiero alguno con su contraparte paraguaya y mantiene una agenda abierta de trabajo permanente a los efectos de clarificar e informas a las autoridades de ambos países, con el espíritu colaborativo que inspira el tratado”, remarcaron.

Le puede interesar: Peña sobre hidrovía: “Paraguay no tiene un futuro sin la libre navegabilidad”

El Equipo Económico del gobierno de Santiago Peña se reunió de urgencia el domingo, no solo para cuestionar el pago de solo USD 12 millones de los 30 que supuestamente habían acordado, sino también la retención de 6.000 metros cúbicos de nafta virgen destinada a Paraguay, además de las trabas para la compra de Gas Licuado de Petróleo.

Las discordancias iniciaron luego de que argentina impusiera el cobro de un peaje en la hidrovía, reteniendo barcazas locales, lo que motivo un rechazo conjunto por parte de Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay, por un incumplimiento al margen del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aceptó con modificaciones la versión del Presupuesto General de la Nación PGN 2024 que envió el Senado, recortando los aumentos de G. 2.000 millones al Ministerio de la Mujer, G. 11.000 millones a los partidos políticos y G. 55.000 a la Corte Suprema de Justicia.
El jueves se llevará a cabo la 28ª Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático donde Paraguay estará presente. Entre los compromisos del país se encuentran la energía renovable, biodiversidad y acuerdos internacionales.
La Fiscalía pidió este martes al Tribunal de Apelación el rechazo a la apelación presentada por el senador colorado Erico Galeano, sobre la prórroga de seis meses más para la investigación en su contra por lavado de dinero y asociación criminal.
La senadora opositora Celeste Amarilla indicó que la fiscala Alma Zayas, que tiene a su cargo investigaciones relacionadas con el ex presidente Horacio Cartes, debe apartarse “por ética” de las causas tras el nombramiento de su esposo como asistente del apoderado del Partido Colorado en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
El juicio oral y público contra Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira se reanudará el próximo 5 de diciembre. Ambos están procesados por el caso de la firma Insumos Médicos SA (Imedic), sobre el supuesto contrabando de las 50 camas hospitalarias.
El comisario Rodolfo Fernández Almada fue desafectado de la jefatura de Gabinete de Interpol Paraguay, tras la desaparición del sistema de la notificación roja de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Hasta el momento no fue individualizado el responsable.