10 ago. 2025

Argentina aún no ve factible la reapertura de frontera, afirma canciller

El ministro de Relaciones Exteriores, Federico González, señaló este jueves que Argentina considera que las condiciones epidemiológicas no están dadas para abrir la frontera con Paraguay, cerrada hace meses a causa de la pandemia del Covid-19.

hinchas 2.png

Argentina considera que las condiciones epidemiológicas no están dadas, afirma Cancillería.

Gentileza

El ministro de Relaciones Exteriores, Federico González, dijo que siguen esperando una respuesta de las autoridades argentinas al pedido que realizó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien abogó por la apertura de la frontera con el vecino país.

Ante esa situación, el canciller nacional señaló que hace más de 2 meses están conversando con las autoridades argentinas. Mario Abdo Benítez aprovechó la Cumbre de Presidentes del Mercosur para pedir a su homólogo argentino, Alberto Fernández, que considere dicha apertura.

Al respecto, el canciller nacional, Federico González, señaló que hace más de 2 meses están conversando con el Gobierno del vecino país. Recalcó que el Paraguay se encuentra preparado.

Lea más: Abdo Benítez pide “por favor” a Alberto Fernández la apertura de frontera con Paraguay

“Venimos conversando sobre el tema con las autoridades argentinas y ellos nos manifiestan que las condiciones epidemiológicas no están dadas para la reapertura”, refirió este jueves en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Además, mencionó que en la Cumbre del Mercosur no hubo respuestas. “Pedimos que sigan considerando esta necesidad, estamos aguardando respuestas, sería bueno la apertura para estas fiestas”, prosiguió el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Argentina tiene pasos fronterizos con el país en Clorinda – Puerto Falcón y el otro por Posadas – Encarnación.

Nota relacionada: Presidente del Parlasur pide al canciller de Argentina apertura de frontera con Paraguay

A mediados del mes de octubre, las fronteras con el Brasil se abrieron bajo protocolos sanitarios estrictos y el movimiento comercial es alentador en las localidades afectadas.

Paraguay dispuso el cierre de sus fronteras el pasado 24 de marzo, ante los primeros casos de Covid-19 registrados en el país.

La medida tuvo un alto impacto económico en varios sectores, que hoy se ven aliviados con la reactivación económica tras la reapertura de la frontera con el lado brasileño.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Un grupo de pasajeros vivió un momento de terror durante un asalto a una mujer en el interior de un bus en Capiatá, Departamento Central.