16 ago. 2025

Argentina acumula 4 meses sin transferir al Tesoro Público

27921561

EBY.Siguen atrasos de Argentina por cesión de energía.

ARCHIVO

El Informe de Situación Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas señala que al cierre de abril las transferencias de las binaciones tuvieron una caída de -7,9% explicado por el retraso de las transferencias de la Entidad Binacional de Yacyretá.

En lo que va del año, la EBY no ha realizado transferencias al Tesoro Público en concepto de cesión de energía. En cuanto al acumulado del año transferido por Itaipú Binacional se registró 93,9 millones de dólares en términos de royalties.

El gerente de Economía Felipe González Soley mencionó que estos retrasos fueron compensados con el aumento de los ingresos que hasta el cuarto mes del año lleva acumulado un 24,3%. También se incrementó en un 2,7% los ingresos no contributivos.

En febrero pasado el director del lado paraguayo de la EBY, Luis Benítez, señaló que la deuda hasta el segundo mes del 2024 por parte de la República de Argentina con el Tesoro Paraguayo era de USD 117.535.221. En tanto, la deuda de transferencias para el funcionamiento de Yacyretá se mantiene en discusión.

Cabe recordar que el titular del Ministerio de Economía había planteado a su par argentino, Luis Andrés Caputo, realizar pagos mensuales de USD 16 millones, necesarios para el funcionamiento de la hidroeléctrica, pero no hay respuestas a la fecha.

Más contenido de esta sección
A dos años de gestión del presidente Santiago Peña, valoraron la estabilidad macroeconómica, pero referentes advierten que existen temas pendientes, como la microeconomía y la Caja Fiscal.
Las ofertas de cortes de carne importada desde Brasil, impulsadas por un frigorífico local, provocaron una verdadera avalancha de compradores, atraídos por precios muy inferiores a los habituales en el mercado.
Desde la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro informaron que se inició un proceso de actualización en su sistema informático, debido a intermitencias que se registraron.
La evaluación de la calificadora internacional Moody’s para la nota país avanza. Durante una reunión con el MEF, desde el Gobierno afirmaron que la deuda pública de Paraguay se mantiene entre las más bajas de la región y que se espera que el nivel baje en el mediano plazo.