18 sept. 2025

Ardua tarea para restaurar el retablo de la iglesia de Altos

Los trabajos de restauración del retablo del templo San Lorenzo, de Altos, Departamento de Cordillera, podrían durar más de un año. Las labores se iniciaron hace siete meses y revelaron el estado deteriorado en el que estaban las piezas de origen franciscano.

Templo de Altos.jpeg

El templo está ubicado en el punto más alto del Departamento de Cordillera.

Foto: Gentileza.

Las piezas que guarda en su interior el templo San Lorenzo, de Altos, sufrieron los efectos de las termitas y poco a poco fueron deteriorándose. Por tal motivo, en noviembre del año pasado inició la restauración del retablo, que podría llevar más de un año.

Myrian Mármol, coordinadora de la Unidad de Patrimonio Histórico (UPH), dependiente del MOPC, explicó que también vienen realizando una serie de trabajos minuciosos, para salvar la imaginería, hornacinas, púlpito y tornavoz del templo.

Lo primero que hicieron fue un inventario general del templo, el desmonte y la protección de sus piezas. Además, la codificación y almacenaje de los bienes a cargo de técnicos restauradores.

Puede leer: Templo San Lorenzo, de Altos, fue declarado patrimonio cultural

“El retablo estaba en un estado de decrepitud y totalmente carcomido por las termitas”, detalló la arquitecta en contacto con Última Hora. Lo más difícil es tratar de llegar a la pintura original de la época.

El templo está ubicado en el punto más alto del Departamento de Cordillera. La ciudad de Altos, situada a 60 kilómetros de Asunción, fue la primera reducción fundada por los franciscanos.

Los trabajos se realizan de lunes a viernes, desde las 7.00 hasta las 17.00, para aprovechar la luz natural. Todo el proceso se lleva a cabo en los corredores de la iglesia franciscana.

Recuperando los colores oroginales del nicho San José.

Recuperando los colores oroginales del nicho San José.

Foto: Gentileza.

La Unidad de Patrimonio Histórico (UPH) tiene otras peticiones de reparaciones. Entre las más urgentes están la iglesia de San Agustín, en Emboscada, y el retablo de la iglesia de la Santísima Trinidad, en la capital del país.

En agosto del año pasado el templo San Lorenzo fue declarado patrimonio cultural por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). La construcción data de 1822 y se la declaró como “Bien de Valor Patrimonial Cultural”, considerando su valor histórico.

La estructura está rodeada de corredores, grandes ventanales y puertas talladas al estilo colonial. En su interior se pueden apreciar dos filas de 12 columnas cilíndricas, con base cuadrangular, sosteniendo a seis cabezales de viga, que a su vez sostienen la viga principal.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.