22 ago. 2025

Archivan una denuncia contra ex directora del Cabildo Margarita Morselli

El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú desestimó la denuncia por presunta lesión de confianza en contra de Margarita Morselli, ex directora ejecutiva de El Cabildo, por un supuesto perjuicio patrimonial para el Estado de G. 2.669.840.000. La resolución se dictó a pedido de la agente fiscal Belinda Bobadilla.

Morselli

Archivada. Margarita Morselli, ex directora de El Cabildo.

Foto: Archivo ÚH.

El caso se inició a raíz de la denuncia realizada por Nora Robles y Lorenzo Orué, ante la Fiscalía, donde pidieron que se investigue a Margarita María Morselli, directora ejecutiva de El Cabildo, porque, presumiblemente, habría firmado contratos en 23 ocasiones en representación del Centro Cultural de la República El Cabildo.

Indican que los convenios, acuerdos y contratos vinculantes con obligaciones patrimoniales para el Estado, en carácter de representante del Estado paraguayo “El Cabildo”, sin tener autorización administrativa necesaria para cada caso, siendo El Cabildo una dirección dependiente administrativamente de la Presidencia del Congreso.

Remarcaron que los denunciantes sostienen que Margarita Morselli de Codas asumió indebidamente un cargo inexistente de directora general, sin que este cargo exista en el organigrama institucional de creación del Centro Cultural de la República El Cabildo, firmando en tal carácter diversos convenios sin tener la autorización legal para el efecto.

En el caso se le atribuye un supuesto perjuicio patrimonial al Estado de G. 2.669.840.000, al haber suscrito irregularmente, mediante su firma, 23 contratos con obligaciones patrimoniales para el Estado por la citada suma, sin contar con la debida autorización y sin que estos cumplieran las condiciones mínimas exigidas que habilitan a contratar a El Cabildo por la Ley de Contrataciones Públicas ni las que habilitan el uso de los fondos transferidos por el Estado al Centro Cultural Comuneros.

Además, la ejecución durante tres años y medio de los 23 contratos, con el consecuente pago de G. 2.669.840.000, provenientes de fondos públicos que fueron utilizados sin estar legalmente autorizados y que debían devolverse al Estado.

Igualmente, no haber denunciado que la Asociación Cultural Comuneros, en contra de la Ley del Presupuesto y de forma arbitraria, utilizó la citada suma provenientes de fondos públicos utilizados en eventos que ella organizaba como directora ejecutiva de El Cabildo.

La investigación fiscal

Tras la investigación correspondiente, la Fiscalía realizó varias diligencias para constatar si dichas contrataciones fueron autorizadas de conformidad a lo que establece su reglamento.

En ese sentido, se puede verificar en la carpeta fiscal que Margarita María Morselli se encontraba plenamente autorizada para firmar acuerdos y convenios de conformidad a los documentos proporcionados al Ministerio Público dentro de la investigación tanto por la Asociación Comuneros como por las resoluciones del Congreso.

El juez Otazú, al realizar el análisis del pedido, señala que se puede concluir que la Fiscalía realizó las diligencias necesarias para determinar la existencia de alguna conducta que pueda enmarcarse dentro de una conducta penal.

Añade que, a raíz de las pesquisas, “no se pudo evidenciar que la señora Margarita María Morselli haya incurrido en una conducta que provocara un perjuicio patrimonial al Centro Cultural de la República El Cabildo, ni que haya abusado de las facilidades derivadas de su posición en carácter de directora ejecutiva de la institución que le fue depositada”.

Con ello, el magistrado dispuso la desestimación y el archivo de la denuncia señalada.

Más contenido de esta sección
Federico Ezequiel Santoro Vassallo, alias Capitán, de 46 años, quien fue extraditado el 11 de julio del 2024 desde nuestro país a los Estados Unidos, fue condenado por un juez del estado de Virginia, a la pena de 15 años de cárcel, más la orden de comiso por un monto de USD 11.537.860,47, según informes oficiales.
El juez de Garantías de Filadelfia, Elbis Bernal, no le dio trámite a la recusación en su contra, continuó la preliminar y elevó a juicio oral la causa contra el juez de Sentencia de Boquerón, Amado Yuruhan Díaz, imputado en principio por supuesto acoso sexual, pero finalmente deberá defenderse por coacción grave, tras modificarse la calificación.
Los agentes fiscales José Martín Morínigo, Francisco Cabrera y Diana Gómez imputaron a Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes; a su abogado, Óscar Tuma, y a la funcionaria de Registros Públicos, Alcira Rodríguez, por supuestamente alterar los datos en Registros Públicos, con el fin de permitir la venta de bienes del encausado en el caso Pavo Real II.
En la sesión de hoy, el JEM estableció la fecha del 22 de agosto para iniciar la investigación de oficio para investigar al fiscal y al juez criticados por presuntas irregularidades en su actuar en el caso Melania Monserrath. La Corte ya ordenó una auditoría.
Para el 12 y 13 de agosto debe comparecer el ex intendente de Lambaré y otros acusados por el supuesto millonario desvío a la Comuna lambareña. La Fiscalía acusa de la existencia de un “esquema criminal”.
La defensa de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, principal acusado en el caso A Ultranza Paraguay, solicitó al Tribunal de Sentencia que lo juzga que ordene de manera urgente la intervención de un médico forense, a fin de inspeccionarlo, ya que ha presentado reiterados vómitos con sangre.