16 sept. 2025

Rechaza su propia recusación y eleva a juicio el caso de juez suspendido

El juez de Garantías de Filadelfia, Elbis Bernal, no le dio trámite a la recusación en su contra, continuó la preliminar y elevó a juicio oral la causa contra el juez de Sentencia de Boquerón, Amado Yuruhan Díaz, imputado en principio por supuesto acoso sexual, pero finalmente deberá defenderse por coacción grave, tras modificarse la calificación.

29123763

A juicio. El suspendido juez Amado Arsenio Yuruhan debe afrontar juicio oral, según resolvió su colega Elvis Bernal.

Foto: Archivo ÚH

En la preliminar, el acusado juez Amado Yuruhan Díaz recusó al juez de Garantías Elbis Bernal, pero este sostuvo que “el Juzgado en este estado y atento a la recusación planteada por la defensa del señor Amado Arsenio Yuruhan Díaz y continuada por el abogado Eduardo Medina, esta magistratura entiende que corresponde no dar trámite a la recusación planteada, por lo que se ordena la continuación de la audiencia preliminar”.

Al final, el magistrado chaqueño rechazó los incidentes de falta de acción, prescripción y de nulidad de la causa, entre otros, planteados por la defensa, y elevó la causa a juicio oral contra su colega de Sentencia, Amado Yuruhan, por supuesta coacción grave.

En principio, el juez había sido imputado y procesado por supuesto acoso sexual, pero en la audiencia preliminar, el juez Bernal admitió el pedido de cambio de calificación hecho por el fiscal Diego Campuzano.

En la audiencia, el juez rechazó el recurso de reposición promovido por la defensa del procesado, por la falta del plazo de 5 días de anticipación para que sean citados.

Lea más: La Sala Penal destraba caso de juez acusado de acoso sexual

Además, tampoco dio trámite a la recusación planteada por el procesado abogado en causa propia y el abogado Eduardo Medina, por lo que dispuso continuar con la preliminar.

Igualmente, rechazó la excepción de falta de acción, porque no existió denuncia de la supuesta víctima. No hizo lugar a la prescripción del caso, requerida por la defensa. Asimismo, también se rechazó el incidente de nulidad de la acusación.

Admitió pedidos del fiscal

Bernal sí hizo lugar a las exclusiones probatorias planteadas por el fiscal Diego Campuzano, y excluyó como testigos a Shirley Romero, Fany Cáceres, Rosa Ortiz, Lucía Ibarra y Lidia Ríos. También excluye los videos ofrecidos en formato CD o pendrive.

Igualmente, el juez admitió la inclusión de pruebas requerida por el agente del Ministerio Público, como la pericia psicológica y psiquiátrica del acusado Amado Yuruhan, por profesionales del Poder Judicial, debiendo agregar el fiscal los puntos de pericia antes del juicio oral.

También dispuso la modificación de la acusación del Ministerio Público, de modo a que quedó como coacción grave.
Admitió la acusación del Ministerio Público por coacción grave, y elevó la causa a juicio oral.

Finalmente, modificó el arresto domiciliario del procesado, y concedió la libertad ambulatoria, con varias condiciones, entre ellas, la obligación de presentarse en forma mensual, en los primeros cinco días de cada mes, prohibición de consumir bebidas y estupefacientes, salir del país, cambiar de domicilio, comunicarse con la supuesta víctima, entre otros.

Según la acusación fiscal, el hecho habría ocurrido el 17 de octubre del 2022, cuando la víctima se presentó a trabajar y fue a la oficina del juez Yuruhan para hacer la limpieza.

Dice el agente que supuestamente le invitó a salir, y luego en el baño, la habría intentado besar, pero logró salir del lugar. La mujer dijo que no hizo la denuncia por temor a represalias, por lo que comentó al presidente del Consejo de Administración de la Circunscripción de Boquerón.

Esto fue comunicado al ministro César Garay, que finalmente, dispuso que la denuncia sea derivada al Ministerio Público, que inició la investigación del caso.

Por su parte, el magistrado Yuruhan niega los cargos y señala que se trata de una persecución del ministro Garay, actual presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal, finalmente, tras cuatro años, confirmó la resolución de la jueza Cynthia Lovera, que dispuso que el ex candidato presidencial Pedro Efraín Alegre debe ir a juicio oral y público por supuesta producción de documentos públicos de contenido falso en su rendición de cuentas de la campaña electoral del 2018.
El ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) Froilán Peralta, condenado a tres años de prisión por lesión de confianza en el caso #UNANotecalles, solicitó acceder a salidas transitorias. Actualmente cumple su condena en prisión domiciliaria. La jueza de Ejecución María Lidia Wyder fijó la audiencia para el próximo 2 de diciembre.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, dispuso la reapertura de la causa contra el ex titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) José Antonio Ortiz Báez, y otros procesados por supuestas irregularidades en la concesión de juegos de azar. La Fiscalía, a más de la reapertura de la causa, solicitó el sobreseimiento definitivo de todos ellos.
La Sala Penal de la Corte confirmó a los miembros del Tribunal de Apelación que tiene el caso del ex candidato Paraguayo Cubas, con lo que destraban la causa. Ahora deben resolver el recurso de la Fiscalía sobre la suspensión del juicio oral por los disturbios frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) hasta que la Sala Constitucional se pronuncie.
Una de las testigos del allanamiento realizado en el condominio de Aqua Village, propiedad que fue vendida por el senador Erico Galeano, declaró que la empleada de limpieza afirmó haber visto a Miguel Ángel Insfrán en una camioneta blanca en el citado inmueble. Esto ocurrió durante la continuación del juicio oral al legislador colorado.
Para el ministro de la Senad, Jalil Rachid, el ex jefe de Seguridad de Tabasco, México, vinculado con el Cártel Jalisco, tenía intenciones de instalar una organización criminal en nuestro país.