29 may. 2025

Aprueban nuevos juzgados y tribunales especializados en crimen organizado

La Cámara de Senadores aprobó este jueves la creación de nuevos juzgados y tribunales especializados en corrupción y crimen organizado. La propuesta pasa a la Cámara de Diputados para su análisis.

senado 2.png

En sesión extraordinaria, los senadores analizaron la propuesta.

Fofo: @SenadorePy

El proyecto de ley establece que estos jueces atenderán de forma exclusiva los casos vinculados a corrupción, crimen organizado, lavado de dinero, narcotráfico, secuestros y financiamiento del terrorismo.

La propuesta es una respuesta a una de las 40 recomendaciones que dio el Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) al Paraguay.

Los proyectistas señalan que por la complejidad de los casos, las investigaciones y juzgamiento de personas vinculadas al crimen organizado no pueden abordarse desde una jurisdicción penal ordinaria.

La propuesta fue presentada por los senadores Blas Llano, Lilian Samaniego, Stephan Rasmussen, Martín Arévalo, Fernando Silva Facetti y Rodolfo Friedmann.

El senador Víctor Ríos (PLRA) aseguró que la propuesta “no tiene sentido” e indicó que no es necesario ser especialista en narcotráfico para cumplir con las funciones de un juez de garantías.

El legislador liberal Abel González aseguró que la propuesta le produce un temor de que estos juzgados atiendan causas grandes y termine favoreciendo a algunos grupos de poder. Adelantó que se abstendrá en el voto.

Mientras que el senador colorado Sergio Godoy dijo que estos juzgados y tribunales especiales manejaran técnicas especiales como lo son los agentes encubiertos, entre otros.

Por su parte, Jorge Querey, del Frente Guasu, explicó que lo que se busca es comprender estos delitos y que con esto se crean nuevas condiciones para la investigación de este tipo de hechos punibles.

La propuesta fue puesta a consideración del pleno y aprobada por amplia mayoría. La propuesta pasa a la Cámara de Diputados.

El texto autoriza a la Corte Suprema de Justicia a redistribuir y crear nuevas dependencias especializadas en estos hechos delictivos, con sus bases en Asunción y con la posibilidad de expandirse a otras partes del país.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.