09 nov. 2025

Aprueban nacionalización de personas apátridas

El pleno de la Cámara de Diputados resolvió aprobar, con modificaciones, un documento que establece la nacionalización de personas no reconocidas en otros Estados. El texto contempla facilidades para que estos sean naturalizados como paraguayos y accedan a derechos.

apatridas.JPG

Este problema afecta a unas 10 millones de personas en todo el mundo. Foto: Vix

El proyecto aprobado por el pleno busca garantizar los derechos humanos de las personas a las que ningún Estado protege, facilitando la naturalización de las mismas.

El texto también establece que, determinada la condición de apátrida, dicho documento será sustituido por la cédula de identidad otorgada por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional.

El proyecto de “Protección y facilidades para la naturalización de las personas apátridas”, además, crea la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (Conare), que será el organismo que analizará los casos.

El diputado José María Ibáñez dijo que la legislación está orientada a cientos de paraguayos cuyos hijos no tienen ninguna nacionalidad. Además, señaló que los acuerdos internacionales buscan dotar de derechos a estas personas.

“Esta ley es para ofrecer un instrumento a los hijos de paraguayos que no tienen nacionalidad. Ellos podrán recurrir a las embajadas para recurrir al Estado del Paraguay. También dará cumplimiento a acuerdos internacionales”, agregó.

La diputada Olga Ferreira dijo que esta ley otorgará facilidades a los compatriotas que viven en el extranjero. “Esta es una ley humanitaria”, enfatizó.

En contra. El parlamentario Bernardo Villalba afirmó que esto es inconstitucional y que no beneficiará a los descendientes de los compatriotas. “No hablamos de los hijos de paraguayos. Estamos hablando de los extranjeros que puedan llegar, no en calidad de refugiados, sino de nacionales. Esto es inconstitucional”, señaló.

Toda persona que no cuenta con la adscripción de un Estado y se expone a vivir sin los derechos establecidos por los países es considerada apátrida. Esto puede darse en el caso de que el país que reconocía a la persona ya no exista, por la pérdida de una nacionalidad, entre otros. Esta situación afecta a unas 10 millones de personas en todo el mundo.

El texto aprobado con modificaciones por Diputados será devuelto a la Cámara de Senadores para su estudio.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.