15 ago. 2025

Aprueban estudiar caso de Carapeguá

Los diputados decidieron ayer aprobar la conformación de la comisión que tendrá a su cargo analizar el pedido de intervención de la Municipalidad de Carapeguá.

El intendente de Fuerza Republicana, Luciano Cañete, fue denunciado por concejales por mal desempeño de sus funciones o graves indicios de delitos cometidos en el ejercicio de sus cargos por parte de los gobernadores o intendentes municipales.

Los ediles señalan que el intendente no permite acceso a la información pública.

Entre otras cosas, citan que Cañete no realizó en tiempo y forma las transferencias correspondientes por impuesto inmobiliario a la Gobernación de Paraguarí, así como tampoco a la caja de jubilaciones.

Asimismo, sostienen que hay sospechosos llamados y licitaciones que se realizaron por la vía de la excepción, como pagos por consultoría ambiental.

Por otro lado, las comisiones especiales de intervención eligieron sus respectivas mesas directivas. Para Puerto Casado fue elegido Avelino Dávalos; para Valenzuela, Luis Federico Franco y para Ñemby, Carlos Núñez Salinas.

Más contenido de esta sección
A un día de vencer el periodo de tachas y reclamos, la oposición denuncia serias irregularidades en las inscripciones en el Registro Cívico Permanente, que serían para amañar elecciones. Dos personas cargaron, cada una, 500 traslados en un día, y hay 500 direcciones que no existen.
El diputado cartista Hugo Meza, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, aseguró que no van a tratar de manera rápida y sumaria el informe de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
El legislador liberal subrayó que es el actual Gobierno de los Estados Unidos el que publica el informe que cuestiona los abusos de la instancia del Congreso por sus ataques a los medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.
El senador liberocartista Dionisio Amarilla rechazó los cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos a la comisión de la Cámara Alta que lideró. Dicha comisión fue señalada de atentar contra la libertad de expresión y de organización, pero Amarilla afirmó que las críticas provienen de un informe elaborado durante el gobierno anterior, encabezado entonces por Joe Biden, y responsabilizó al ex embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield.
Para el Partido Paraguay Pyahura (PPP), el país que prometió el presidente de la República, Santiago Peña, no existe y aseguraron que “estamos peor” que cuando asumió hace dos años. Repararon en la falta de salud y educación de calidad. Alertaron sobre el debilitamiento democrático y la fuerte migración por razones económicas que se da en el campo por parte de jóvenes y mujeres en especial.