20 may. 2025

Aprueban crear comisión bicameral de investigación de lavado de dinero

El Senado aprobó el proyecto de ley que crea una comisión bicameral de investigación de carácter transitorio para la investigación de lavado de dinero.

Cámara de Senadores.jpg

El senador Jorge Querey es el proyectista de la normativa que crea la comisión bicameral de investigación de carácter transitorio para la investigación de hechos punibles de lavado de dinero.

Foto: Senado.

La Cámara de Senadores sancionó el proyecto de ley que crea la comisión bicameral de investigación de carácter transitorio para la investigación de hechos punibles de lavado de dinero y otros delitos conexos, con la versión de la Cámara de Diputados.

Se trata de una comisión de investigación de carácter transitorio que estará integrada por tres senadores y tres diputados. Una vez instalada la comisión bicameral elegirá de su seno un presidente, un vicepresidente y un relator.

La comisión realizará actividades investigativas en forma coordinada con la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Banco Central del Paraguay (BCP), el Ministerio Público y el Poder Judicial, y tendrá toda la competencia conferida por la Ley N 137/1993 “Que reglamenta el artículo 195 de la Constitución Nacional que instituye las comisiones conjuntas de investigación, el artículo 7 inciso e de la Ley 6104/2018, que modifica y amplía la Ley 489/95 orgánica del Banco Central del Paraguay y la Constitución Nacional”.

Dicha comisión podrá establecer acuerdo con instituciones públicas internacionales y organizaciones relacionadas contra la lucha de lavado de dinero y otros delitos conexos, a fin de tener eficacia en su labor de investigación.

Nota relacionada: Diputados aceptan una bicameral para investigar el lavado de dinero

El documento señala que la misión tendrá una duración de 60 días hábiles prorrogables por un plazo igual o menor y elevará a consideración de cada una de las Cámaras del Congreso informes sobre sus actividades que incluirá el estado en que se encuentren las investigaciones en cada caso.

El senador Jorge Querey mencionó al pleno que con esta comisión se podrá obtener un reporte actual sobre el lavado de dinero en el país, respecto a “cuáles son las circunstancias actuales en las que nos desenvolvemos, cuáles fueron las denuncias presentadas, cómo se han procesado por el Ministerio Público y por el Poder Judicial casos emblemáticos que fueron expuestos a luz pública, así como casos emblemáticos encajonados en alguna dependencia estatal”.

Querey afirmó que existe una estructura estatal complaciente a las organizaciones criminales y que quizás algunos “delitos menores han colaborado a constituir esa complicidad, una complicidad que abrió las puertas del infierno”.

“Hoy, con el lavado de dinero, el asesinato de las dos personas significativas de la sociedad, el fiscal Marcelo Pecci y el intendente José Carlos Acevedo, o el sistema de inacción, en el menor de los casos, nos ha llevado a esta situación que percibimos hoy como tremendamente peligrosa”, expresó.

Consideró que desde el punto de vista del Congreso Nacional está siendo insuficientemente encarado el lavado de dinero por parte de las instituciones del Estado.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba cascarilla de arroz volcó en Alberdi, en el Departamento de Ñeembucú, a la altura del km 83, en la ruta PY19. El conductor fue trasladado a un centro médico para recibir atención.
Un hombre fue condenado a 10 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de dos niñas de 7 y 9 años. Ocurrió en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de un barrio de Itá se encuentran sin el servicio de energía eléctrica desde hace más de 24 horas. Los funcionarios fueron al lugar, pero no pudieron solucionar el inconveniente.
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.