¿Volverán las oscuras golondrinas a posarse en los balcones céntricos? La pregunta queda hecha. Pero sí podría volver el brillo que caracterizó alguna vez a esta histórica de Asunción.
En su última sesión, la Junta Municipal de Asunción aprobó la propuesta de la Dirección del Centro Histórico denominada “Proyecto de Equilibrio Tributario”.
Esta busca reactivar la inversión y la revalorización del Centro Histórico a través de una disminución del impuesto inmobiliario.
En algunos casos la reducción impositiva inmobiliaria será de hasta el 50% en el área núcleo y un 25% para inmuebles patrimoniales.
Una de las metas principales de la propuesta aprobada es igualar el área del Centro Histórico, que contiene tres zonas impositivas diferentes, en una misma zona, en base a la Ordenanza 267/2009 que delimita el centro histórico, según la argumentación presentada.
La nueva delimitación pasaría a denominarse la “zona urbana 16" (ZU16) y pasaría a tener un valor impositivo similar a la “categoría U7", que abarca el área del barrio Sajonia y Primera y Segunda proyectadas (entre los barrios General Díaz y Tacumbú).
La unificación resultaría en un valor de G. 257.000 guaraníes para la ZU16. Esto implicaría, en algunos casos, una reducción de casi el 50%.
La delimitación del área núcleo del centro de Asunción se halla definida de la siguiente manera: Por la ribera del río Paraguay, al norte; límite este del Parque Caballero, Artigas y Brasil; Fulgencio R. Moreno y Humaitá, al sur; y Don Bosco y su proyección hasta la bahía de Asunción, al oeste.
La zona de amortiguamiento está constituida “por el límite del mismo y al norte: Bahía de Asunción; al este: Parque Caballero, Artigas, San José, Mariscal López, Curupayty, Pettirossi y Capitán Figari; al sur: Avenida Rodríguez de Francia, Ygatymi; al oeste: Don Bosco, Piribebuy, Patricios, Stella Maris y Díaz de Pefaur y su proyección hasta la Bahía.
El arquitecto Justo Martínez Wagener, coordinador del Centro Histórico y proyectista de la propuesta, mencionó que están ultimándose los detalles de la promulgación y cómo será operativo lo aprobado.
La promulgación estaría entre hoy o la próxima semana, adelantó. Estará vigente a partir del 2026.