01 nov. 2025

App de Parxin: Pese a amparo, comuna aún no entrega información sobre fallas

Miguel Ángel Gaspar, experto en ciberseguridad, solicitó vía amparo el acceso al informe técnico que el Mitic realizó sobre la aplicación de Parxin. Sin embargo, la Municipalidad de Asunción sigue sin entregar el documento completo. ¿Qué pasó con los datos de las más de 10.000 personas que bajaron la app?

Parxin app_.jpg

La aplicación de Parxin, que desde un comienzo presentó fallas, recolectó los datos personales de más de 10.000 personas.

A finales de enero del 2024, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) anunció la elaboración de un informe técnico sobre el software utilizado en la aplicación de estacionamiento tarifado de Parxin.

A casi siete meses de la auditoria, los asuncenos desconocen los detalles del documento, pese a ser de interés público.

Nota relacionada: Estacionamiento tarifado: Mitic elaborará informe técnico sobre app de Parxin ante fallas

El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar, de la Fundación Paraguay Ciberseguro, solicitó el informe a través del portal de acceso a la información pública, amparado en el artículo 28 de la Constitución Nacional, sobre el derecho a informarse.

El primer pedido se hizo ante el Mitic, pero se rechazó bajo el argumento de que el documento ya fue entregado a la Municipalidad de Asunción y que era esa institución la responsable de proveer el contendido.

En mayo pasado solicitó el documento ante la comuna, que tenía un plazo de 15 días para responder el pedido. Al cumplirse los 14 días y medio, respondieron que siguen juntando la información y una vez que recolecten todos los datos, los iban a dar conocer, según indicó el informático.

Ante las trabas que ponía la comuna y cumpliendo los requerimientos legales, Miguel Ángel Gaspar promovió un amparo judicial y terminó ganando en todas instancias, siendo la última ante el Tribunal de Apelación, cuyos integrantes de forma unánime salieron a favor del acceso a la información.

“Enviaron ellos (por la Municipalidad de Asunción) un informe ayer, que es una cachetada para todos los asuncenos, no solamente para nosotros. Ellos mandaron páginas entrecortadas con algunas cosas que no significan nada”, reclamó en comunicación con Última Hora.

No descarta presentar una intimación

El experto no descarta presentar una intimación esta semana, a fin de que la comuna asuncena entregue el informe real y completo de la auditoría que realizó Mitic sobre la usabilidad, seguridad de la información, arquitectura y stack tecnológico de la aplicación.

De acuerdo con Gaspar, el documento va a demostrar que la aplicación nunca estuvo bien hecha; que es un caso de negligencia administrativa en la custodia de los datos personales de los ciudadanos asuncenos; y que hay un error administrativo grave por el cual ni siquiera se debería considerar nada de Parxin.

Le puede interesar: La app de Parxin tiene “fallas de principiantes”, cuestiona experto en ciberseguridad

“Lo que pedimos es, con esta base, que la municipalidad asegure la correcta desmaterialización de los datos que recolectó de las más de 10.000 personas que bajaron la aplicación, porque esto es un caso de negligencia administrativa grave que pone en riesgo la soberanía digital paraguaya”, alertó.

Se busca dejar un precedente

Asimismo, el informático consideró que es la primera vez que en Paraguay se hace un pedido de este tenor, por el cual busca sentar un precedente sobre la protección de datos y soberanía digital.

“Lo que nos preocupa, más allá de esta situación con Parxin, es que casi todas las municipalidades del país tienen un problema parecido con algún software que gestiona la base de datos de los contribuyentes”, subrayó.

Lea más: Informe de Mitic constata varias irregularidades en funcionamiento de la aplicación de Parxin

Sobre la línea, cuestionó que la base de datos es gestionada por la empresa que proveyó el software, así como también, la falta de capacitación del personal municipal, que tampoco tiene acceso de administradores.

“Por eso es que tantos datos nuestros están expuestos por allí, porque no hay una política de gestión de los datos personales”, enfatizó y luego agregó: “Ninguna municipalidad puede decir: ‘yo tengo el control 100% de los datos’”.

Para Miguel Ángel Gaspar, el Mitic debe usar este precedente para elaborar un plan de política pública, “para recuperar la soberanía nacional y que el Gobierno paraguayo verdaderamente sepa dónde están los datos de los ciudadanos paraguayos”.

Más contenido de esta sección
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reconoció este viernes que a lo largo de la historia compartida entre España y México “ha habido dolor e injusticia” hacia los pueblos originarios mexicanos y que es “justo reconocerlo y lamentarlo”.
Un hombre de 27 años se encuentra con paradero desconocido desde este jueves en el distrito de Villa del Rosario, Departamento de San Pedro. Horas antes de su desaparición, habría manifestado a su hermano que temía por su vida.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, sostuvo que los empresarios del transporte están en deuda con la ciudadanía tras las críticas de Cetrapam al proyecto de reforma del sector.
El Juzgado Electoral de la Circunscripción de Canindeyú resolvió revocar la acreditación de los apoderados distritales y por locales de votación del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Opositores calificaron la medida como una “maniobra” de Honor Colorado “para evitar una derrota”.
Para el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), no existe un avance del crimen organizado durante la presidencia de Santiago Peña. Comparó a la Senad de este gobierno y los anteriores, que hicieron “brazos caídos”, y se refirió al ex ministro Arnaldo Giuzzio.
Unos diez trabajadores se habrían intoxicado en una fábrica de bolsas de arpillera en Mariano Roque Alonso, Central. Náuseas, mareos e incluso vómitos fueron los síntomas y uno de ellos quedó hospitalizado.