17 may. 2025

Aplanadora cartista impone agenda de legislaciones y de privilegios

Las mayorías oficialistas en ambas Cámaras del Congreso llevaron adelante cambios a tambor batiente que afectan a distintas áreas de la sociedad, y se adjudicaron groseros autoaumentos.

30176315

Senado. En la Cámara Alta, su titular Bachi Núñez volvió de Taiwán padeciendo jet lag.

RENATO DELGADO

Los parlamentarios oficialistas y el presidente de la República, Santiago Peña, siguen dando muestras de estar cada vez más alejados de la ciudadanía con sus políticas de aprobar proyectos de ley sin el consenso de los grupos afectados, así como también la línea de seguir aumentando privilegios para beneficio propio.
La semana dejó una serie de hechos significativos que dibujan perfectamente el pensamiento de la clase política acomodada en el poder, y la sensación de molestia de los sectores populares que sigue en aumento.

La cereza de la torta fue la promulgación de la Ley de Control a las Organizaciones sin Fines de Lucro (OSFL), también llamada Ley Garrote, que fue cuestionada tanto en el plano local como internacional, y motivó movilizaciones y pronunciamientos de sectores ciudadanos.

Las advertencias de que dicha ley restará seguridad jurídica al país y provocará un tsunami de inconstitucionalidades daban la idea de que Peña iba a vetar la ley, pero finalmente, mientras la ciudadanía festejaba el triunfo de la Selección Paraguaya, el mandatario la promulgó.

Topadora. Otro ejemplo más que claro de la línea oficialista es la media sanción dada al proyecto de ley “De la Función Pública y la carrera del Servicio Civil”, que tuvo en contra a una multitudinaria marcha de gremios estatales, quienes denuncian atropello a sus derechos laborales, mientras que los abusos y privilegios de la clase política se mantienen intactos.

La aplanadora cartista en ambas cámaras del Congreso viene manteniendo su criterio de hacer oídos sordos a cualquier reclamo que vaya contra su agenda, lo cual ocurrió también recientemente con la Ley del Registro Unificado Nacional (RUN).

Estos números le permiten también seguir aprobando préstamos que siguen aumentando el nivel de endeudamiento del país, como el último préstamos de USD 125 millones del Banco Mundial para el MOPC y MEC.

Durante el tratamiento de este crédito, el titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, quien había regresado recientemente de Taiwán y adujo estar con jet lag (descompensación de horario) se dio el lujo de levantar la sesión por la discusión entre colorados y opositores, para luego volver a llamar a una extraordinaria.

También se sirvió de los números a favor que tiene el cartismo, y logró la ampliación de su mandato, la llamada “Comisión Garrote” (Comisión Conjunta de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros delitos conexos).

Ella es cuestionada por impulsar una persecución a los que el cartismo considera como enemigos, entre ellos, al Grupo Zucolillo (ABC Color), atacando específicamente al Banco Atlas, cuyos representantes ya demostraron ante dicha comisión que las entidades bancarias con indicios de irregularidades son realmente otras, pero que no son investigados por ellos.

autoaumento. El colmo de la semana fue protagonizado por los diputados, quienes aprobaron una versión del Presupuesto General de la Nación con un aumento de G. 7.500.000 mensuales para cupos de combustibles. Estos vienen sesionando cada vez menos y viajando cada vez más. El viaje más reciente. a EEUU, representó un gasto de G. 266 millones.

30176324

Diputados. En la Cámara Baja prosperaron los autoaumentos, pero casi no sesionan.

ANDRÉS CATALÁN

30194893

Protestas. Gremios protestaron contra el proyecto de ley de la carrera del servicio civil.

DARDO RAMÍREZ

30176357

Comisión garrote. Representantes del Banco Atlas en la Comisión Bicameral Conjunta.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Con datos detallados de la población, cibercriminales podrían iniciar masiva clonación de identidades e ilimitadas posibilidades de gestiones digitales. Es la advertencia de los expertos.
El senador liberal, Éver Villalba, advierte que entre las características técnicas previstas en el pliego de bases y condiciones para la compra de 28.000 máquinas de votación no se contemplan todas las medidas de control, trazabilidad y auditoría.
La Cámara Baja aprobó la solicitud de informes al Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) para que detalle la naturaleza de los ciberataques, las instituciones y personas afectadas, entre otros. En tanto, las diferencias políticas impidieron que Diputados apruebe un proyecto de resolución para declarar emergencia.
Tras una denuncia de supuesta instalación irregular de un vertedero del hermano del presidente de la República, Santiago Peña, la Cámara de Diputados aprobó un pedido de informe al respecto.
Pedro Alliana, vicepresidente de la República, se muestra constantemente en obras inauguradas al lado de Santiago Peña. Alliana sería el candidato presidencial del cartismo en el 2028, según lo anunció el mismo Peña en agosto del año pasado.