15 jun. 2025

Senador advierte que en proceso licitatorio para compra de urnas no se contempla trazabilidad

El senador liberal, Éver Villalba, advierte que entre las características técnicas previstas en el pliego de bases y condiciones para la compra de 28.000 máquinas de votación no se contemplan todas las medidas de control, trazabilidad y auditoría.

Modelo. Máquina de votación que se utilizará en elecciones.

Máquina de votación que se utilizó en elecciones anteriores.

Archivo.

Factores “indispensables para garantizar el resguardo pleno de la voluntad popular” fueron omitidos entre las características técnicas del llamado a licitación. Es como encargar la compra de un vehículo sin exigir cinturón de seguridad ni airbag, compara el senador.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) llamó a licitación para la provisión de 28.000 máquinas para dejar de seguir rentándolas como en años anteriores.

El proceso de apertura de sobres estaba previsto para el lunes, pero este acto fue suspendido por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas a raíz de una protesta presentada por una de las firmas. Concretamente, la firma Miru Systems Co Ltd.

El valor del llamado a licitación es de USD 92.820.334 (G. 736.529 millones) para adquirir las urnas electrónicas y de ese modo evitar rentarlas para cada elección, tal como se venía haciendo en años anteriores.

Villalba sostiene que las omisiones ponen en riesgo la integridad del sistema y es preocupante, porque está en juego no es solo un proceso electoral, sino porque significaría “un golpe mortal para la democracia”, dice.

Senadores de la oposición, en defensa de la transparencia y la seguridad electoral, solicitaron este martes al Tribunal Electoral la “suspensión inmediata” del referido llamado a licitación pública nacional. Alegan que la licitación revela una serie de omisiones graves. Por ejemplo, no se exige que las máquinas tengan mecanismos que verifiquen que el sistema que arranca es el correcto.

Esto deja la puerta abierta a que un software malicioso se instale sin ser detectado, resaltan.
También se omite la obligación de tener un sistema que registre si alguien abrió o manipuló físicamente la máquina.
“Esto es como comprar una urna electoral sin candado y sin testigos que verifiquen su uso”, sostienen en una nota presentada ante el organismo electoral.

Aseguran que las memorias USB que se usarán para guardar y trasladar los votos no están obligadas a tener ningún tipo de cifrado.

Los senadores Rafael Filizzola, Yolanda Pareces, Celeste Amarilla, Éver Villalba, Ignacio Iramain, Líder Amarilla y Rubén Velázquez suscriben el pedido formulado a la Justicia Electoral.


Más contenido de esta sección
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.
La Cámara de Diputados a través de la Secretaría General remitió esta siesta las resoluciones por las cuales se presentó acuerdo para disponer las intervenciones de las comunas de Asunción y Ciudad del Este. El Ejecutivo debe designar ahora a los interventores y ya baraja nombres.
Como una bandera de su gestión, presentó el diputado Rubén Rubin su propuesta de habilitar la cadena perpetua en el país. En audiencia pública admitió que no tiene los votos suficientes a causa de la duda sobre su constitucionalidad. Negó que sea populista.
Un grupo de ciberdelincuentes llamado Brigada Cyber PC recopiló filtraciones viejas de la Agencia Nacional de Tránsito, el Ministerio de Salud Pública y la Gobernación de Cordillera, y las puso a disposición para la descarga gratuita en el sitio darkforum.st de la red oscura.