23 jun. 2025

Cámara Baja pide informe por ciberataques, pero bloquea declaración de emergencia

La Cámara Baja aprobó la solicitud de informes al Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) para que detalle la naturaleza de los ciberataques, las instituciones y personas afectadas, entre otros. En tanto, las diferencias políticas impidieron que Diputados apruebe un proyecto de resolución para declarar emergencia.

MITIC.png

El Mitic propones una variedad de cursos 100% en línea durante el 2024.

Foto: Mitic.

La Cámara decidió en mayoría en el estadio sobre tablas remitir pedidos de informes al Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic), cuyo titular es el ministro Gustavo Villate.

En el documento se aborda la necesidad de conocer varios aspectos contenidos en el ciberataque como la naturaleza de la masiva filtración de la información en instituciones.

Buscan saber específicamente qué medidas adopta el gobierno en el marco de los ciberataques sufridos por 11 instituciones del gobierno, incluida la de Diputados.

Al respecto, el diputado Raúl Benítez, quien fue de la iniciativa, advirtió que hasta las computadoras de oficinas de los diputados “están siendo vulneradas”. Lamentó que no haya una reacción rápida de la matriz institucional y solicitó que el ministro de Mitic, Gustavo Villate, se haga presente en la Cámara para explicar la situación y las medidas por tomar.

“Que venga a explicar acá Gustavo Villate; no es el primer episodio sino que ya son varios. No podemos seguir hablando de que Brasil nos está espiando y que además estamos regalando información porque no tenemos la capacidad de cuidarnos y prácticamente estamos expuestos al mundo”, mencionó.

Además, se solicita al órgano competente sobre ciberseguridad “las medidas de mitigación del impacto de los ciberataques, la información comprometida de cada institución, las medidas internas adoptadas relativas a los recursos humanos y los sumarios abiertos. En su caso, así como todas las medidas de ciberseguridad adoptadas tanto en carácter urgente como de forma permanente, en todas las instituciones del Gobierno, junto con sus respectivos documentos respaldatorios”.

En tanto, el proyecto del diputado Roberto González, dirigido también al Mitic, contenía varios propósitos como conocer las instituciones afectadas y el alcance del proyecto.

En principio, el cartismo se rehusó que los proyectos sean tratados en la fecha y era su intención enviarlos a la comisión, como una estrategia dilatoria.

Finalmente, se aprobaron los proyectos con el añadido de una declaración por la que el diputado Raúl Benítez consideró pertinente conocer de primera mano la rendición de cuentas sobre la ejecución de los fondos presupuestarios destinados al desarrollo de la Agenda Digital Nacional.

Bloquean pedido de declarar Emergencia por crisis en el sistema digital

El pedido solicitado por el diputado colorado Roberto González, quien fundamentó la medida dada la “creciente sofisticación y frecuencia de los ataques cibernéticos una amenaza significativa par la seguridad nacional”, no tuvo tratamiento en plenaria pese a su insistencia.
Aún así el proyectista fundamentó que era necesario que ante “los recientes incidentes, incluyendo el masivo ciberataque que expuso información sensible del Estado y datos personales de millones de ciudadanos paraguayos, evidencian una vulnerabilidad critica en nuestra infraestructura digital”, era necesario que la Cámara asuma una posición política.
Aún así, la Cámara integrada en mayoría por los cartistas objetó el pedido.
El pedido que, al final, deberá pasar por el filtro de las comisiones insta además a encauzar esta declaración con la urgencia y la seriedad que la situación amerita, trabajando de manera coordina y transparente para garantizar la seguridad cibernética del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Como respuesta a la ola de hackeos a sitios webs del Gobierno que derivan en un asedio de intentos de estafa a la ciudadanía, el Ministerio de Tecnología decidió crear un grupo de WhatsApp. Allí, el secretario de Estado da instrucciones a los expertos en ciberseguridad de cada Ministerio sobre los próximos pasos a seguir.
Miguel Ángel Gaspar señaló que es la oportunidad de que todos los sectores se unan, ya sean público o privado, para colaborar y aportar ideas ante ola de hackeos. Ciudadanía enfrenta intentos de fraudes constantes a través de sistemas de mensajerías o correos maliciosos.
Luego de una jugada que le permitió mantener el control en el Congreso, Basilio Bachi Núñez inicia un nuevo periodo el próximo 1 julio hasta el 2027, tras modificar el reglamento el pasado año.
Apenas se instaló el equipo auditor que intervendrá durante las próximas semanas la Comuna de Ciudad del Este, la diputada Johanna Ortega tildó de “orquestada” y pidió garantías de que se actuará con imparcialidad y sin búsqueda de revanchas.
El senador Éver Villalba (PLRA) dice que los reiterados hackeos a sistemas informáticos de instituciones públicas instalan la sospecha de que podría tratarse de un plan distractivo del mismo Gobierno en el que “un escándalo tapa a otro”, utilizado para generar miedo en la población, lo que permitirá aprobar lo que sea, aunque vaya en contra de sus derechos.
El abogado Darío Filártiga, ex secretario privado del temible ministro del Interior Augusto Montanaro durante la dictadura de Alfredo Stroessner, juramentó en la mañana de este lunes ante el presidente Santiago Peña como embajador ante la República de China (Taiwán). Se trata de una nueva designación política del Gobierno.