02 may. 2025

Aparece una misteriosa piscina de 2.300 años de antigüedad en Roma

Las excavaciones preparatorias para construir un complejo residencial y comercial a las afueras de Roma se han topado con un obstáculo: un enorme embalse del siglo IV a.C y dos hectáreas de construcciones con más de 8 siglos de historia.

misteriosa piscina.jpg

La piscina está bordeada por estructuras de toba y tiene una suerte de tobogán que permite acceder a su interior.

Foto: Soprintendenza Speciale di Roma

El yacimiento se encontró en junio de 2019 en Malafede, cerca de Roma, y la investigación que se ha hecho en torno a este sacó a la luz una piscina de 48 metros de largo y 12 de ancho llena de agua, cuyo propósito es aún un misterio, según informa hoy el diario “Repubblica”.

La piscina está bordeada por estructuras de toba y tiene una suerte de tobogán que permite acceder a su interior. Sobre la utilidad de este yacimiento de la aún joven República romana hay distintas teorías, que van desde su posible uso agrícola y ganadero hasta un uso ritual.

La clave del misterio podría estar en los materiales extraídos del embalse, tales como la madera que se ha encontrado en el agua, entre la que se cuenta una pieza escrita en etrusco (alfabeto utilizado también en ese momento por poblaciones latinas como la romana).

Le puede interesar: Estudio vincula erupción de volcán en Alaska con la caída de la República Romana

“Un lugar importante -explicó al diario Barbara Rossi, directora científica de la excavación- también por la gran cantidad de materiales que esta investigación nos ha devuelto y nos sigue devolviendo: madera, terracota, objetos metálicos, inscripciones”.

No son solo materiales los que forman parte de la investigación, también los edificios aledaños a la piscina, construidos a lo largo de más de ocho siglos en la que era el área de expansión de Roma hacia Ostia, importante puerto comercial de la capital.

“Un descubrimiento tan significativo renueva el asombro hacia Roma y las infinitas historias que aún tiene que contar: enfrentar tal descubrimiento ha dejado sorprendidos incluso a nuestros arqueólogos”, subrayó la superintendente Daniela Porro, jefa de la Superintendencia Especial.

Desde junio de 2019, esta institución de Roma investiga los más de 20.000 metros cuadrados que comprende el yacimiento, del que aún extraen materiales que ofrezcan pistas para desentrañar este misterio.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.