23 nov. 2025

Paraguay condena “enérgicamente” el ataque de Irán contra bases de EEUU en Catar

El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.

QATAR-IRAN-ISRAEL-US-CONFLICT

Restos de un misil iraní interceptado sobre Catar dispersos sobre una acera.

Foto: AFPTV/AFP.

“Paraguay condena enérgicamente la acción militar llevada adelante por la República Islámica de Irán contra la base militar Al-Udeid en el Estado de Qatar”, publicó el Ministerio de Relaciones Exteriores del país sudamericano en la red X.

La Cancillería alertó que estas acciones “ponen en riesgo la estabilidad y pueden tener consecuencias catastróficas para la paz”.

En ese sentido, la Administración del presidente paraguayo, Santiago Peña, instó a “disminuir las tensiones y buscar una salida diplomática” para resolver “la difícil situación que se vive en la zona”.

Este domingo, el Gobierno de Paraguay ratificó su apoyo a Israel, que ha lanzado ataques a instalaciones nucleares contra Irán, y las “acciones” de sus países aliados.

Al mismo tiempo, Paraguay, uno de los aliados de Israel en Suramérica, llamó a “unir esfuerzos para disminuir las tensiones en Medio Oriente”.

La Guardia Revolucionaria iraní atacó este lunes Al Udeid -la mayor base estadounidense en todo Oriente Medio, ubicada a las afueras de Doha y que alberga a unos 10.000 soldados- como represalia por los bombardeos estadounidenses del fin de semana contra tres instalaciones nucleares del país.

Estados Unidos bombardeó el sábado las instalaciones nucleares iraníes Fordó, Natanz e Isfahán, en los primeros bombardeos estadounidenses que se producen en medio del conflicto entre Israel e Irán.

Israel e Irán intercambian ataques diarios con misiles y drones desde la madrugada del viernes 13, cuando el Estado judío lanzó bombardeos contra la República Islámica.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.