10 jul. 2025

Paraguay condena “enérgicamente” el ataque de Irán contra bases de EEUU en Catar

El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.

QATAR-IRAN-ISRAEL-US-CONFLICT

Restos de un misil iraní interceptado sobre Catar dispersos sobre una acera.

Foto: AFPTV/AFP.

“Paraguay condena enérgicamente la acción militar llevada adelante por la República Islámica de Irán contra la base militar Al-Udeid en el Estado de Qatar”, publicó el Ministerio de Relaciones Exteriores del país sudamericano en la red X.

La Cancillería alertó que estas acciones “ponen en riesgo la estabilidad y pueden tener consecuencias catastróficas para la paz”.

En ese sentido, la Administración del presidente paraguayo, Santiago Peña, instó a “disminuir las tensiones y buscar una salida diplomática” para resolver “la difícil situación que se vive en la zona”.

Este domingo, el Gobierno de Paraguay ratificó su apoyo a Israel, que ha lanzado ataques a instalaciones nucleares contra Irán, y las “acciones” de sus países aliados.

Al mismo tiempo, Paraguay, uno de los aliados de Israel en Suramérica, llamó a “unir esfuerzos para disminuir las tensiones en Medio Oriente”.

La Guardia Revolucionaria iraní atacó este lunes Al Udeid -la mayor base estadounidense en todo Oriente Medio, ubicada a las afueras de Doha y que alberga a unos 10.000 soldados- como represalia por los bombardeos estadounidenses del fin de semana contra tres instalaciones nucleares del país.

Estados Unidos bombardeó el sábado las instalaciones nucleares iraníes Fordó, Natanz e Isfahán, en los primeros bombardeos estadounidenses que se producen en medio del conflicto entre Israel e Irán.

Israel e Irán intercambian ataques diarios con misiles y drones desde la madrugada del viernes 13, cuando el Estado judío lanzó bombardeos contra la República Islámica.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.
Las autoridades han actualizado a 120 el número de personas muertas por las devastadoras inundaciones en el centro de Texas durante el pasado fin de semana festivo del Día de la Independencia, mientras que más de 170 permanecen desaparecidas.
La Unión Europea (UE) y el Gobierno de Ecuador aúnan esfuerzos para combatir el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, un fenómeno que no solo ocurre en la nación andina, aseguró Erica Gerretsen, directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea.
La empresa de inteligencia artificial xAI, vinculada a X del magnate Elon Musk, eliminó varias publicaciones “inapropiadas” de su herramienta conversacional Grok tras recibir quejas sobre la propagación de contenido y comentarios antisemitas, ahora borrados, en los que el ‘chatbot’ habría elogiado a Adolf Hitler.
El Ejército israelí mató la mañana de este jueves a 22 gazatíes, entre ellos 10 niños y 3 mujeres que aguardaban el reparto de alimento en la ciudad de Deir el Balah (centro), según confirmó a EFE una fuente del Hospital Al Aqsa.
Desde su elección el pasado 8 de mayo, el papa León XIV recibe un flujo diario e ininterrumpido de alrededor de 100 kilos de correspondencia procedente de todo el mundo, informó este miércoles la compañía Poste Italiane.