15 oct. 2025

Pupitres chinos y kits escolares no llegaron en Central

UHPOL20250624-008B,ph01_12408.jpg

En falta. La educación y la salud son los grandes dramas del Departamento Central.

ARCHIVO

El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, aseguró que en varias escuelas del departamento no llegaron los pupitres chinos ni los kits escolares.

Estigarribia hizo hincapié en algunas instituciones educativas que no cumplieron con la carga del reporte de recepción de raciones en el Registro Único del Estudiante (RUE).

“Muchas escuelas de Central fueron sancionadas por el tema de Hambre Cero por cuestiones burocráticas. Algunas instituciones educativas fueron sancionadas porque no presentaron la lista de asistencia”, expresó a través de la 1080 AM.

“Los dramas más grandes del departamento son la salud pública, por promesas incumplidas, y el transporte público, por las deficiencias que afectan a los pasajeros”, señaló.

Advirtió que las escuelas de Central están en lamentable estado y sostuvo que el panorama es realmente preocupante.

“Las escuelas del Departamento Central están en lamentable estado en infraestructura, en funcionamiento. Hay mucha necesidad, hay escuelas que les falta la parte eléctrica, no tienen baños, no tienen comedor. Realmente es preocupante la situación escolar en Central”, expresó.

Explicó que, desde el año pasado, por resolución del Ejecutivo, la Gobernación quedó excluida de la administración directa del área educativa y eso limitó su capacidad de respuesta.

“Nosotros hicimos lo que pudimos, pero sufrimos un recorte presupuestario”, recordó el gobernador.

Dijo que hace un año el presidente Santiago Peña, durante un recorrido que hizo con su esposa Leticia Ocampos en el Hospital Nacional de Itauguá (HNI), prometió construir un nuevo hospital.

“Hace más de un año que el presidente (Santiago Peña) vino al Hospital de Itauguá a prometer un hospital nuevo, pero no se bajó ni un ladrillo acá”, enfatizó.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola señaló que si el negocio del narcotráfico sigue creciendo podría terminar en un Estado fallido, debido a la corrupción y el crimen organizado que está vinculado a la política. Sostuvo que es imposible la lucha contra el flagelo cuando sus empleados están en instituciones.
Los senadores de la oposición advierten que el narcotráfico está tomando el país mediante el tráfico de cocaína. Apuntaron a personas con alto nivel y acusaron a ministros de Santiago Peña de ser empleados del crimen organizado.
El senador Rafael Filizzola calificó como una “chapucería” el viaje del presidente de la República, Santiago Peña, a Egipto, donde participó de la Cumbre de la Paz en la que se firmó el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. Por su parte, la diputada Lizarella Valiente defendió la presencia del mandatario en el evento, destacando que su participación representó “un activo político incalculable” para el país.
Rafael Filizzola, senador nacional por el PDP, cuestionó el proyecto que busca ampliar la potestad del voto secreto de los ministros de la Corte para la elección de autoridades. El proyecto debía ser tratado en la sesión, pero fue postergado por 15 días. Será tratado como primer punto del orden del día en la sesión del 29 de octubre.
El senador Walter Kobilanzky se hizo eco de la manifestación de los conductores de Motobolt, quienes piden una legislación que garantice sus derechos básicos, ante abusos y situaciones de desprotección. Señaló que los trabajadores ponen en riesgo su seguridad.
Las cinco licitaciones para mejoras edilicias en el Congreso Nacional serán financiadas gracias a una próxima donación de USD 8 millones del Gobierno de Taiwán. La Contraloría anunció que no encontró irregularidades en el proceso en un primer análisis.