18 jul. 2025

Marco Rubio pide a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.

Marco Rubio

“Si lo hacen, será otro terrible error. Sería un suicidio económico para ellos”, aseguró Rubio.

Foto: Archivo.

“Animo al Gobierno chino en Pekín a que los llame al respecto, porque dependen en gran medida del estrecho de Ormuz para su petróleo”, dijo Rubio en una entrevista con el canal Fox News anoche.

El Parlamento iraní ha solicitado el cierre de la vía, ubicada entre el golfo de Omán y el golfo Pérsico, y que canaliza alrededor del 20% del petróleo y el gas que se exporta por mar en el mundo, decisión que debe ser aprobada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional.

“Si lo hacen, será otro terrible error. Sería un suicidio económico para ellos”, aseguró Rubio, quien opinó que la medida supondría una “escalada masiva” del conflicto para el que la Casa Blanca “tiene disponibles respuestas que son devastadoras”.

“Lo que pase a partir de ahora depende de lo que ellos hagan”, advirtió.

Nota relacionada: Estrecho de Ormuz, punto estratégico para el comercio del petróleo y el gas

El cierre del estrecho de Ormuz afectaría al comercio mundial y especialmente a China, socio de Irán y el mayor importador de crudo iraní. Ambos países firmaron en 2021 un acuerdo de cooperación económica que contempla una inversión china de unos 400.000 millones de dólares en los sectores iraníes de energía e infraestructuras.

Arabia Saudí, Irán, Irak y Emiratos Árabes Unidos, que figuraron entre los principales proveedores de crudo a China en 2024, envían gran parte de sus cargamentos a través de este paso estratégico.

Estados Unidos atacó el sábado por la noche “con éxito” mediante bombas antibúnker de 13.600 kilogramos, lanzadas con bombarderos B-2 , las tres principales instalaciones nucleares iraníes (Isfahán, Natanz y Fordo).

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.