29 sept. 2025

Marco Rubio pide a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.

Marco Rubio

“Si lo hacen, será otro terrible error. Sería un suicidio económico para ellos”, aseguró Rubio.

Foto: Archivo.

“Animo al Gobierno chino en Pekín a que los llame al respecto, porque dependen en gran medida del estrecho de Ormuz para su petróleo”, dijo Rubio en una entrevista con el canal Fox News anoche.

El Parlamento iraní ha solicitado el cierre de la vía, ubicada entre el golfo de Omán y el golfo Pérsico, y que canaliza alrededor del 20% del petróleo y el gas que se exporta por mar en el mundo, decisión que debe ser aprobada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional.

“Si lo hacen, será otro terrible error. Sería un suicidio económico para ellos”, aseguró Rubio, quien opinó que la medida supondría una “escalada masiva” del conflicto para el que la Casa Blanca “tiene disponibles respuestas que son devastadoras”.

“Lo que pase a partir de ahora depende de lo que ellos hagan”, advirtió.

Nota relacionada: Estrecho de Ormuz, punto estratégico para el comercio del petróleo y el gas

El cierre del estrecho de Ormuz afectaría al comercio mundial y especialmente a China, socio de Irán y el mayor importador de crudo iraní. Ambos países firmaron en 2021 un acuerdo de cooperación económica que contempla una inversión china de unos 400.000 millones de dólares en los sectores iraníes de energía e infraestructuras.

Arabia Saudí, Irán, Irak y Emiratos Árabes Unidos, que figuraron entre los principales proveedores de crudo a China en 2024, envían gran parte de sus cargamentos a través de este paso estratégico.

Estados Unidos atacó el sábado por la noche “con éxito” mediante bombas antibúnker de 13.600 kilogramos, lanzadas con bombarderos B-2 , las tres principales instalaciones nucleares iraníes (Isfahán, Natanz y Fordo).

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.