10 oct. 2025

Apacfa denuncia que suspensión de licitación afectará provisión de fármacos para tratar cáncer

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió la licitación debido a una denuncia con relación a los precios. Los fármacos sirven para tratar el cáncer de mama y gástrico. Apacfa advierte que esta situación podría retrasar la compra.

INCAN INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER.jpg

Desde Apacfa denuncian que la postergación de licitación afectará la provisión de fármacos.

Foto: Dardo Ramírez.

Desde la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) denunciaron en un comunicado la preocupación ante la postergación de la Licitación Pública Nacional Nº 18/2025 del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) que podría afectar a la provisión de medicamentos para tratar el cáncer de mama y gástrico.

La licitación corresponde a los medicamentos Trastuzumab Deruxtecan y Olaparib.

“Dicha licitación corresponde a la compra de un fármaco esencial, utilizado mensualmente por pacientes con diagnóstico de cáncer de mama y cáncer gástrico. Este medicamento es indispensable para la continuidad del tratamiento, y su falta puede generar retrocesos graves en la salud de los pacientes”, reza el comunicado.

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió la licitación del Incan supuestamente relacionada con una denuncia presentada ante la institución y alegando que “el precio del medicamento sería elevado en comparación con valores internacionales”.

Lea más: Incan: Pérdida millonaria por falencias en obras y medicamentos caducados

Al respecto, desde Apacfa alegaron que en el país existe una única empresa con registro habilitado por la Dirección de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) para importar el producto y que la ley obliga a adquirir medicamentos debidamente registrados. Además, aclaran que el precio máximo de venta es fijado por Dinavisa y que el precio de referencia utilizado por Incan se basa en un estudio de mercado.

“Por tanto, nos sorprende y nos preocupa que esta licitación haya sido suspendida, teniendo en cuenta que el stock actual del Incan podrá cubrir la demanda solo por un tiempo limitado”, se añade en el comunicado.

El cáncer no espera

“El tratamiento del cáncer no puede esperar”, es el título del comunicado de la organización.

Juana Moreno, titular de Apacfa, señaló a ÚH que esta situación podría afectar la provisión en el futuro.

“Es una licitación que está en curso donde hay varios medicamentos que son separados por distintos ítems. Si bien ahora hay todavía ese medicamento, pronto va a llegar a faltar. Entonces, ahí está nuestra preocupación”.

“Los pacientes oncológicos no pueden esperar a que se resuelvan trámites administrativos o disputas burocráticas. La continuidad del tratamiento es vital y cualquier demora puede afectar directamente la salud, la calidad de vida y las posibilidades de recuperación de cientos de pacientes”.

Ante este panorama, Apacfa solicita a las autoridades que “prioricen la vida y la salud sobre cuestiones procedimentales que deben, sin duda, resolverse, pero sin interrumpir el acceso a tratamientos esenciales”.

Más contenido de esta sección
Tras la manifestación de vecinos de la Plaza Naciones Unidas, representantes del gabinete de Luis Bello informaron que la Municipalidad de Asunción espera rescindir el contrato con la empresa D&D Arquitectura y Construcción SRL, una vez que concluya el proceso de avenimiento que está siendo arbitrado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
En el marco del Día Mundial de la Artritis Reumatoide (AR), que se conmemora cada 12 de octubre, se destaca la importancia del diagnóstico para lograr la remisión de la enfermedad. En el país se estima que hay 150.000 personas que padecen artritis.
En la primera edición del concurso Impulso a la Educación Solidaria, de la Fundación En Alianza, se pretende premiar a educadores de todo el país que desarrollen proyectos solidarios junto a sus estudiantes. Hay reconocimientos e incentivos a las mejores propuestas.
PILAR. Desde que salió el primer ejemplar, en 1973, el Diario ÚH se convirtió en un contrapeso del poder.
REFERENTE. El compromiso de ofrecer información veraz sigue vigente para conservar la credibilidad.
Un grupo de jóvenes del Colegio Técnico Nacional (CTN) será el primer equipo de una institución pública en representar a Paraguay en la competencia internacional FIRST Global Challenge 2025, que se desarrollará en Panamá del 27 de octubre al 3 de noviembre.
Más de mil estudiantes de la Escuela Básica 8175 San Francisco, del barrio San Francisco, en Asunción, asisten a clases en una ex fábrica improvisada como institución educativa, luego de que su escuela ‘‘modelo’’ fuera clausurada por riesgo de derrumbe.