30 oct. 2025

Antonio Buzarquis: “La intervención se debe llevar a cabo”

El diputado Enrique Antonio Buzarquis, presidente de la comisión especial que analiza el pedido de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, aseguró que el procedimiento que busca intervenir este municipio debe seguir a pesar de la renuncia de la intendenta Sandra McLeod.

Antonio Buzarquis.jpg

Antonio Buzarquis habló sobre la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.

@DiputadosPy

Antonio Buzarquis habló en conferencia de prensa y recordó que la intervención será tratada en la mañana de este martes en Diputados. Explicó que este es un procedimiento jurídico que va más allá de una persona, por lo que corresponde seguir con el proceso de intervención de CDE.

“Ella (Sandra McLeod) tiene el derecho a renunciar y, políticamente, la Junta Municipal puede aceptar o no. Independientemente a ello, podemos seguir con el pedido de intervención. Mal obraríamos al decir que ya no tiene sentido la intervención. La renuncia es personal. El acuerdo constitucional es para intervenir una Municipalidad y nosotros fuimos convocados para eso”, dijo.

Lea más: McLeod amenaza con retirar su renuncia si se acepta intervención

Buzarquis considera un error conceptual las declaraciones del ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, quien dijo que con la renuncia de Sandra McLeod ya no tiene sentido continuar con el pedido de intervención a la Comuna esteña.

“Yo fui designado como presidente de esta comisión y voy a cumplir con mi función. La intervención debe llevarse adelante porque es una cuestión jurídica. Tenemos un dictamen en mayoría por la intervención y uno en minoría por el rechazo. La intervención se debe llevar adelante. Cada uno de los diputados es lo suficientemente maduro para saber cuál es su responsabilidad”, aseguró.

La intendenta Sandra McLeod presentó su nota de renuncia ante la Junta Municipal de Ciudad del Este. Uno de los párrafos del escrito menciona que se reserva el derecho de retirar el escrito en el caso de que la Cámara de Diputados apruebe la intervención de su gestión como jefa comunal. De esta manera, busca presionar a la Cámara Baja para que no se apruebe intervenir su gestión.

Vinculado: Renuncia de McLeod podría ser un pacto para blanquear al clan Zacarías

La renuncia de Sandra McLeod se efectivizó luego de que anunciara su decisión durante la plenaria del Movimiento Honor Colorado, celebrada este lunes en Asunción. La nota fue dirigida al presidente de la Junta Municipal, Miguel Prieto.

Para analizar la renuncia de la intendenta, la Junta Municipal de Ciudad del Este debe convocar 24 horas antes a una sesión extraordinaria. Sin embargo, la sesión será recién el viernes. De darse la renuncia de McLeod, el clan Zacarías dejará el poder tras 17 años.

Más contenido de esta sección
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.