16 oct. 2025

Ante inminente aprobación, la UNA reitera rechazo a modificaciones de la Ley de Educación Superior

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) reiteró su rechazo a las modificaciones que pretende el Gobierno a la Ley de Educación Superior y que serán tratadas este miércoles en la Cámara de Diputados. Con los cambios, se perdería la autonomía universitaria y se despojan funciones y atribuciones al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

UNA ESTUDIANTES

Estudiantes de la UNA salieron a manifestarse en contra de las modificaciones a la Ley de Educación Superior.

Foto: Gentileza

Desde la Universidad Nacional de Asunción (UNA) reiteraron el posicionamiento de la casa de estudios con respecto a las modificaciones de la Ley 4995/2013, de Educación Superior, principalmente sus artículos 7 y 15.

En ese sentido, manifestaron el rechazo absoluto del proyecto de ley y exhortaron a las autoridades nacionales el estudio y análisis profundo y participativo de la ley con referentes de la Universidad Nacional de Asunción.

Lea más: Rechazan proyecto que modifica la Ley de Educación Superior

Estudiantes de la UNA se manifestaron este martes frente al campus universitario en rechazo de las modificaciones que atentan con la autonomía universitaria.

La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción también se había manifestado en contra del proyecta, señalando que se le despojan de funciones y atribuciones al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y se las atribuye al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Entérese más: La UCA se suma al rechazo del proyecto que modifica Ley de Educación Superior

Con la modificación del artículo 15, habían señalado que se da un deterioro y retroceso de la autonomía universitaria, ya que establece que la presidencia del Cones pertenece exclusivamente al ministro de Educación.

También afirmaron que es inconstitucional, ya que se contrapone con principios constitucionales vigentes, es especial lo previsto en el artículo 79 de la Constitución, que establece que el gobierno de la universidad es y ha sido autónomo en nuestro país desde el año 1993, con la entrada en vigencia de la Ley 136 Ley de Universidades, a partir del cual el órgano rector de la educación universitarias es el Consejo de Universidades, integrado y dirigido por pares rectores.

“Sin embargo, el nuevo régimen propuesto pretende destruir dicho principio y devolver el poder a los, ministros y, entonces, al Poder Ejecutivo, hecho que no puede ser considerado en ningún caso legítimo ni originario”, habían advertido desde la UCA.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre, cuya identidad no fue revelada, que supuestamente giró dinero a los sicarios que ejecutaron el crimen del teniente coronel Guillermo Moral. El sospechoso fue detenido tras un allanamiento llevado a cabo en Ciudad del Este.
La fiscala Teresa Sosa brindó detalles, a través de Radio Monumental 1080 AM, sobre la acusación contra presuntos miembros de un esquema criminal dedicado al vaciamiento de cuentas bancarias mediante el robo de teléfonos celulares.
El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.
Un hombre que trabaja en un establecimiento rural de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue detenido tras caer en contradicciones sobre un supuesto hecho de robo de animales en la estancia donde trabaja. El hombre había denunciado que sufrió una golpiza.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.