18 abr. 2025

Ante inminente aprobación, la UNA reitera rechazo a modificaciones de la Ley de Educación Superior

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) reiteró su rechazo a las modificaciones que pretende el Gobierno a la Ley de Educación Superior y que serán tratadas este miércoles en la Cámara de Diputados. Con los cambios, se perdería la autonomía universitaria y se despojan funciones y atribuciones al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

UNA ESTUDIANTES

Estudiantes de la UNA salieron a manifestarse en contra de las modificaciones a la Ley de Educación Superior.

Foto: Gentileza

Desde la Universidad Nacional de Asunción (UNA) reiteraron el posicionamiento de la casa de estudios con respecto a las modificaciones de la Ley 4995/2013, de Educación Superior, principalmente sus artículos 7 y 15.

En ese sentido, manifestaron el rechazo absoluto del proyecto de ley y exhortaron a las autoridades nacionales el estudio y análisis profundo y participativo de la ley con referentes de la Universidad Nacional de Asunción.

Lea más: Rechazan proyecto que modifica la Ley de Educación Superior

Estudiantes de la UNA se manifestaron este martes frente al campus universitario en rechazo de las modificaciones que atentan con la autonomía universitaria.

La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción también se había manifestado en contra del proyecta, señalando que se le despojan de funciones y atribuciones al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y se las atribuye al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Entérese más: La UCA se suma al rechazo del proyecto que modifica Ley de Educación Superior

Con la modificación del artículo 15, habían señalado que se da un deterioro y retroceso de la autonomía universitaria, ya que establece que la presidencia del Cones pertenece exclusivamente al ministro de Educación.

También afirmaron que es inconstitucional, ya que se contrapone con principios constitucionales vigentes, es especial lo previsto en el artículo 79 de la Constitución, que establece que el gobierno de la universidad es y ha sido autónomo en nuestro país desde el año 1993, con la entrada en vigencia de la Ley 136 Ley de Universidades, a partir del cual el órgano rector de la educación universitarias es el Consejo de Universidades, integrado y dirigido por pares rectores.

“Sin embargo, el nuevo régimen propuesto pretende destruir dicho principio y devolver el poder a los, ministros y, entonces, al Poder Ejecutivo, hecho que no puede ser considerado en ningún caso legítimo ni originario”, habían advertido desde la UCA.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.