09 ago. 2025

Ante caso positivo de sarampión, instan a vacunar a niños

El Ministerio de Salud recomienda reforzar el esquema de inmunización en niños y adultos que aún no están vacunados. Una especialista asegura que la vacuna triple viral SPR (sarampión, paperas y rubeola) es segura y se aplica a los 12 y 18 meses de edad.

SARAMPION.jpg

A cuidarse. Cumplir con el esquema de vacunación contra el sarampión es muy importante, sobre todo para cuidar a los niños.

Foto: ArchivoEFE

Importancia de la protección. Desde el 2015, Paraguay ha eliminado la circulación del virus del sarampión en el país. Sin embargo, la reciente confirmación de un caso importado pone en riesgo los logros alcanzados desde hace una década.

La doctora Andrea Ojeda, responsable de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, comentó que están realizando la investigación epidemiológica en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, del Departamento de San Pedro.

Dicha pesquisa tiene como finalidad detectar más casos sospechosos de sarampión para descartarlos o proceder a su confirmación. En esta última posibilidad, los afectados recibirán el tratamiento correspondiente.

La responsable de Vigilancia de la Salud insta a los padres a cumplir con el esquema de vacunación para prevenir la enfermedad. La recomendación también es para adultos que nunca han recibido el biológico.

Lea más: Salud Pública confirma un caso de sarampión en el Departamento de San Pedro

“Es que existe la vacuna segura para esto, que es la SPR o la más conocida como triple viral. Los niños tienen que tener sus dos dosis, a los 12 meses la primera y a los 18 meses la segunda”, especifica.

Una de las tareas que desde el Ministerio de Salud están llevando adelante en la zona donde fue confirmado el caso, es la concienciación para la inmunización, principalmente de los niños.

Paciente recibió el alta hoy

El niño que dio positivo a los estudios laboratoriales de sarampión, ya fue dado de alta, informó la doctora Ojeda. El caso había sido notificado el 2 de agosto y llegó desde San Pedro hasta un sanatorio privado. El traslado fue realizado por la misma familia.

Según las investigaciones, el contagio ocurrió cuando el paciente tuvo contacto con otros niños que presentaban síntomas de la enfermedad. Estas personas llegaron desde Santacruz de la Sierra (Bolivia) y participaron en un evento donde estuvo el menor que dio positivo.

Más contenido de esta sección
La doctora Fabiola Romero, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología, alertó sobre el uso indiscriminado de medicamentos para bajar de peso. Expresó su preocupación porque muchas personas compran los medicamentos de las farmacias solo con fines estéticos, sin evaluar el impacto en la salud.
Desde la Sociedad Paraguaya de Neurología Infantil informaron que en los hospitales públicos se ofrece muy poca cobertura médica para niños y adultos con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Desde 2018 se registra un aumento de los diagnósticos y se calcula que existen unas 600.000 personas que viven con esta condición en Paraguay.
El padre de los niños falleció hace algunos años, y la madre murió el pasado 2 de julio a causa de hipotermia. Desde la Municipalidad de Asunción solicitaron la inclusión de los menores en el programa Abrazo, del Ministerio de la Niñez.
La Dirección de Acción Cultural y Comunitaria de la Municipalidad de Asunción prepara su tradicional jornada de carrulim, este viernes 1 de agosto en el Centro Comunitario San Jerónimo, ubicado sobre la avenida Stella Maris y Agustín Barboza.
Un concejal de Asunción denunció que las empresas de astilleros se encuentran en situación irregular: algunas operan con permisos vencidos y otras, con solicitudes pendientes. Destacó que el pedido de formalización de estas firmas se viene realizando desde hace cinco años.